La universidad pública pierde más de 86.000 alumnos desde 2012, mientras que la privada gana unos 20.000

- Por culpa de los recortes, según CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Las universidades públicas perdieron 86.583 alumnos entre 2012 y 2015, mientras que las privadas ganaron 20.145 estudiantes en ese mismo período de tiempo, según un informe presentado este jueves por la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras (FECCOO) sobre el inicio del curso universitario.

Entre el curso 2011-2012 y el 2014-2015, las universidades públicas perdieron 94.818 alumnos en las titulaciones de primer y segundo ciclo y de grado, mientras que las privadas incrementaron su matrícula en 2.058 alumnos. En los másteres oficiales, las universidades públicas ganaron 8.235 estudiantes y las privadas 18.087 durante ese mismo período de tiempo.

El informe describe así cómo el porcentaje de matriculación en las públicas desciende curso a curso frente al crecimiento sostenido de las privadas. Indica que resulta sobre todo apreciable en los estudios de máster, que pasaron de representar el 84,79 % a algo más del 68% de la matrícula, proporción que alcanza el 70% entre los másteres privados a distancia.

RECORTES

En declaraciones a Servimedia, el secretario general de FECCOO, francisco García, achacó esta caída a la política de desmantelamiento de la enseñanza pública perpetrada por el Gobierno del PP desde su llegada al poder.

“El aumento de las tasas, la reducción de las becas y la desinversión en la universidad junto a la crisis económica han favorecido este proceso”, destacó García.

Asimismo, rechazó la tesis del Ministerio de que la pérdida de alumnos se deba a cuestiones demográficas, pues la población se redujo desde 2009 y la matrícula en la universidad empezó a caer en 2012 (hasta entonces había crecido).

Del mismo modo, García denunció “la brutal desinversión” en las universidades públicas, cuyo presupuesto dijo que pasó de 10.118.784.432 euros en 2010 a 8.939.578.948 en 2016, esto es, del 0,93& al 0,807% del PIB.

Asimismo, el gasto en becas y ayudas al estudio del Ministerio durante el curso pasado se situó “muy lejos” del que se produjo durante el curso 2011-2012, según afirmó. Entonces se gastaron 1.618.555 millones de euros, mientras que para el 2015-2016 se presupuestaron 1.416.524, lo que supone una reducción de más de 202 millones de euros (un 12,5% menos).

“Dado que en este periodo de crisis las dificultades económicas de las familias han sido mucho mayores en cuanto a las necesidades básicas y que los precios públicos de los estudios de grado y máster se han disparado, podemos afirmar que la inversión en becas y ayudas ha sido claramente insuficiente”, señaló.

Por ello, reclamó un descenso drástico en los precios de los grados y másteres, un aumento de las becas, el cambio en sus criterios de acceso para volver al modelo anterior y descongelar la contratación de profesores.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 2016
AGQ/gja