Santander y BBVA ven margen para nuevas fusiones en España y exigen certidumbre regulatoria

MADRID
SERVIMEDIA

Banco Santander y BBVA tienen claro que la reestructuración del sistema financiero español no se ha cerrado definitivamente y consideran que existe margen para que se produzcan nuevas fusiones, al tiempo que exigieron certidumbre regulatoria.

Así lo indicaron los responsables de España de Banco Santander y BBVA, Rami Aboukhair y Cristina de Parias, respectivamente, durante su intervención en un encuentro financiero organizado por ‘Expansión’ y KPMG.

Aboukhair reconoció que la entidad mira cualquier oportunidad que pudiese producirse en el mercado, si bien el banco está centrado “al 100% en el crecimiento orgánico y lo estamos consiguiendo”.

Según el responsable de Banco Santander en España, “tenemos un potencial de crecimiento importante y todavía podemos crecer mucho más”, pero “vamos a estar atentos a cualquier oportunidad que pueda aparecer”.

En este sentido, Aboukhair insistió en que Banco Santander siempre analiza todas las operaciones que se presenten en el mercado si generan valor para el cliente y los accionistas y, si en España aparece alguna, “la miraremos con interés y curiosidad, pero nuestro foco está en el crecimiento orgánico” y “siempre hay que mirar”.

Por su parte, Cristina de Parias coincidió en que “ha lugar para mayor consolidación” en España, “pero nuestro foco es el crecimiento orgánico” y ganar cuota de mercado.

Según dijo, BBVA ha demostrado en dos ocasiones, durante la crisis, su capacidad para acometer compras e integraciones porque “queríamos crecer y aportaba valor para los accionistas y clientes”.

De Parias manifestó que desde el banco “estaremos muy atentos a lo que ocurre en el mercado y miramos toda las operaciones, pero hay que ver si tiene encaje estratégico y vamos a estar además muy centrados en el crecimiento orgánico”.

MENOS REGULACIÓN

Por otra parte, en relación con la regulación el responsable en España de Banco Santander quiso dejar claro que la incertidumbre para la inversión “nunca es buena” y consideró que es preciso que la regulación se relaje para que la banca pueda llevar a cabo sus planes sin tener que preocuparse de un exceso regulatorio.

En este punto, la directiva de BBVA se quejó de que en los últimos años se ha producido un “tsunami regulatorio” y la banca ha estado inmersa en esta situación “y deberíamos estar al final del proceso”.

De Parias lamentó que muchas de las decisiones estratégicas de la banca están condicionadas a la regulación, a lo que se suma la irrupción en el mercado de nuevos operadores “que no quieren ser bancos”. “Es relevante que todos tengamos las mismas reglas de juego, unas reglas comunes para que podamos competir en igualdad de condiciones”, indicó.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2016
GFM/BPP/caa