Goirigolzarri (Bankia): “La sociedad no debe pensar que los bancos no han de ganar dinero”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, afirmó este martes que “la sociedad no debe pensar que los bancos no han de ganar dinero” y subrayó que si las entidades financieras no son rentables, se convierten en una “rémora”.

En los ‘Encuentros empresariales CEOE-Cepyme’, el responsable de Bankia destacó que “el sistema financiero es absolutamente clave para el futuro de la sociedad” y debe ser “rentable”, porque ha de prestar un servicio “excelente”, y también tiene que ser “transparente”, porque está al servicio de la economía real.

De esta manera, Goirigolzarri explicó que si las entidades financieras “no son rentables, son una rémora para la sociedad y eso lo tenemos que tener absolutamente claro”.

Según el responsable de Bankia, “la realidad del sistema bancario es mucho mejor que la imagen o percepción que de él se tiene”, aunque “esto a veces se ve oscurecido por hechos del pasado que florecen ahora”. “Bankia en esto es un ejemplo claro, pero no el único”, agregó.

El presidente del banco defendió que un sistema financiero “sólido” es “necesario” para asegurar un crecimiento económico sostenible, que mejore el nivel de vida de los ciudadanos y ayude a “luchar contra la lacra del desempleo”.

COMISIONES

Preguntado por el papel de las comisiones, Goirigolzarri dijo que en Bankia hay una estrategia “muy clara” de diferenciar las comisiones “banales” y las de productos de valor añadido.

La entidad, señaló, tomó la decisión de que cualquier particular o autónomo que tenga su nómina, pensión o ingresos vinculados al banco “no va a ser cargado por ningún tipo de comisión”.

“Nos parece que eso es absolutamente fundamental”, ya que es un “mecanismo de atracción de clientela muy relevante y que tiene retorno porque los clientes tienen apego” a la entidad y consumen otros tipo de productos de alto valor añadido, expuso.

Es en estos productos o servicios de alto valor añadido, como por ejemplo los seguros, donde hay que poner “énfasis”, agregó.

AJUSTES DE CAPACIDAD

Por otra parte, puso en valor que la banca española ha realizado un “gran proceso de integración” en los últimos años y también un “gran esfuerzo” en lo que se refiere al volumen de provisiones, que suman una cuantía equivalente al 30% del PIB.

Además, recordó el “durísimo” proceso de ajuste, que ha supuesto que en los últimos cinco años se han cerrado unas 15.000 oficinas y las plantillas de las entidades se han reducido en más de 80.000 empleados.

En este sentido, el presidente de Bankia apuntó que este ajuste es un “proceso que va a continuar”.

Según Goirigolzarri, el sistema bancario español es un sector que está en “plena transformación” y que afronta una serie de retos, entre los que se encuentra el de la regulación, que apuntó es “creciente y no siempre bien ordenada”.

A ello se une que “la banca está teniendo fuertes presiones sobre su línea de ingresos por unos tipos de interés increíblemente bajos” y presiones externas como la revolución tecnológica, que hace que “nuevos jugadores intenten entrar en el sector con la idea de romper el statu quo”.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2016
BPP/caa