Refugiados. El 56% de los refugiados del mundo están en solo 10 países

MADRID
SERVIMEDIA

La disposición a dar acogida a los refugiados del mundo es cosa de unos pocos países, a la luz del informe que hoy hizo público Amnistía Internacional (AI) bajo el título ‘Atajar la crisis global de refugiados: de eludir a repartir la responsabilidad'.

Según Amnistía, solo 10 países de los 193 que hay en el planeta, que representan menos del 2,5% del PIB mundial, han acogido al 56% de los refugiados que hay en el mundo.

“Unos pocos países se ven obligados a hacer mucho más de lo que les corresponde, sencillamente por su proximidad a zonas de crisis. Esta situación es intrínsecamente insostenible y aboca a un sufrimiento y miseria intolerables a los millones de personas que huyen de la guerra y la persecución en países como Siria, Sudán del Sur, Afganistán e Irak”, ha afirmado el secretario general de Amnistía Internacional, Salil Shetty.

Actualmente, sólo unos 30 países están llevando a cabo algún tipo de programa de reasentamiento de refugiados, y la cifra de plazas que ofrecen está cada año muy por debajo de las necesidades identificadas por la ONU. Según el informe, si se incrementaran a 60 o 90 países, la crisis se aliviaría significativamente.

Según AI, es hora de que los líderes entablen "un debate serio y constructivo" sobre el modo en que la sociedad ayudará a las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares a causa de la guerra y la persecución.

RESCATE DE BANCOS

“Deben aclarar por qué el mundo rescata bancos, desarrolla nuevas tecnologías y participa en guerras, pero es incapaz de ofrecer un hogar seguro a 21 millones de personas refugiadas, que representan sólo el 0,3% de la población mundial”, señala Shetty.

El informe sostiene que un sistema sensato de evaluación de la capacidad de recepción de personas refugiadas, basado en criterios como riqueza, tamaño de la población y tasa de desempleo, evidenciaría qué países no hacen lo que les corresponde.

Para animar a más países a actuar de manera efectiva, Amnistía Internacional pide un nuevo mecanismo de reasentamiento de personas refugiadas vulnerables y un nuevo mecanismo global de traslado para situaciones graves -como el conflicto sirio- para que los países colindantes no sigan viéndose desbordados cuando un elevado número de personas huye para salvar la vida.

“El mundo no puede seguir dejando que los países de acogida se vean saturados por su proximidad con países en crisis, sin recibir ayuda del resto del mundo. Mientras que un número reducido de países recibe a millones de personas refugiadas, otros muchos no ofrecen absolutamente nada”, ha afirmado Salil Shetty.

El informe pone a Canadá como ejemplo de que, cuando es preciso, con liderazgo y visión, los Estados pueden reasentar a un gran número de personas refugiadas.

Desde noviembre de 2015, Canadá ha reasentado a cerca de 30.000 personas refugiadas sirias. Casi dos tercios de los reasentamientos fueron patrocinados por el Gobierno canadiense, y cerca de 11.000 más se hicieron con acuerdos de patrocinio privado. A finales de agosto de 2016 se estaban tramitando otras 18.000 solicitudes de personas sirias, principalmente en Líbano, Jordania y Turquía.

(SERVIMEDIA)
04 Oct 2016
JRN/caa