Satse reclama a Rajoy cambios legislativos para acabar con la discriminación profesional

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato de Enfermería Satse reclamó este lunes al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, que desarrolle cambios legislativos que acaben con la discriminación que, a su juicio, sufren los profesionales interinos, así como el “uso abusivo y fraudulento” de la contratación eventual en el Sistema Nacional de Salud.

En una carta enviada al jefe del Ejecutivo español, el presidente de Satse, Víctor Aznar, le recuerda la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea que pone de relevancia “el incumplimiento del Estado español del deber de arbitrar los medios necesarios para evitar la discriminación de los trabajadores con contrato laboral de interinidad, y que ha hecho posible que éstos sean privados del derecho a percibir una indemnización tras la finalización de su contrato”.

La organización sindical denunció en un comunicado, la situación de indefensión en la que se encuentran los profesionales afectados. Según Víctor Aznar, “todos somos conscientes de las consecuencias sociales, económicas y políticas que supondrá trasponer íntegramente a nuestro ordenamiento jurídico el principio de no discriminación entre trabajadores temporales y fijos, pero, no obstante, el papel del Gobierno de la Nación como máximo representante y defensor de los intereses generales, le impone, aún estando en funciones, la responsabilidad de velar por los intereses de los trabajadores y empleadores”.

Por ello, hay que “actuar con rapidez aprobando un Real Decreto-ley que reforme el vigente Real Decreto-Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, y mitigue así los efectos de la actual situación de inseguridad, y evite y repare la discriminación sufrida por muchos trabajadores”, añadió.

En la carta, el presidente del sindicato se refirió también al “uso abusivo y fraudulento” del encadenamiento de contratos eventuales. Para ello, pidió al Gobierno que “impulse todas las acciones a su alcance para acabar eon esta situación, entre ellas, la modificación de la Ley 55/2003 del Estatuto Marco de personal estatutario de los servicios de salud “.

(SERVIMEDIA)
03 Oct 2016
ABG/gja