Cataluña pide al Gobierno sustituir en la modificación de la Lorec el concepto diputación provincial por veguería

- La propuesta incluye también que la comarca sea la circunscripción electoral para la formación de los consejos de veguerías

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Gobernación y Administraciones Públicas de Cataluña, Jordi Ausás, solicitó hoy al vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, que la modificación de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Lorec), que se debate en subcomisión en el Congreso de los Diputados, incorpore la sustitución de la diputación provincial por el consejo de veguería en la organización territorial catalana y que la comarca sea la circunscripción electoral para la formación de estos consejos.

En la reunión, que ambos mantuvieron hoy en el Ministerio de Política Territorial y que Ausás calificó de "positiva", el consejero pidió a Chaves que se reconozca de "forma muy clara" el consejo de veguería como sustituto de la diputación provincial y que los partidos judiciales, que son actualmente las circunscripciones de las diputaciones provinciales, se sustituyan por la comarca.

Sobre este último punto, el consejero destacó, en la rueda de prensa posterior al encuentro, que la comarca "coincide más con los límites geográficos catalanes" y, según dijo, "todo el mundo sabe en Cataluña a que comarca pertenece".

Además, dejó claro que la ley "no hace desaparecer" las provincias, que son un ámbito territorial, sino que las veguerías sustituyen a las diputaciones provinciales, que son los gobiernos de las provincias.

"Las veguerías están ligadas al catalanismo político", declaró.

Por su parte, Chaves, según explicó Ausás, se comprometió a estudiar la propuesta y "encargar dictámenes" en está línea. A partir de hoy, subrayó el consejero, "se mantendrán más reuniones de trabajo para ir concretando".

Se pretende con esta propuesta, aseveró el consejero, "concretar de forma clara que como consecuencia de las elecciones municipales de 2011 se constituya el consejo de veguerías de las Tierras del Ebro", el primero de un total de siete que se irán estableciendo gradualmente.

La propuesta deberá enmarcarse en la subcomisión del Congreso para modificación de la Lorec, que está actualmente en marcha y cuyas conclusiones, destacó Ausás, "no están acabadas aunque sí muy avanzadas".

Según afirmó Ausás, esta ley, que ha superado el trámite de comparecencias en el Parlamento catalán y que se espera que esté aprobada por la Cámara autonómica a finales de junio o principios de julio, "necesita de la complicidad de las instituciones del Estado".

Además, explicó que el Gobierno central cuenta con un borrador "muy avanzado" de la ley de gobiernos locales y la intención del Ejecutivo catalán es que se pueda incluir el concepto de veguería.

Preguntado por si un posible cambio de gobierno en 2012 perjudicaría el desarrollo de la ley, cuyo proceso será "lento y gradual", el consejero destacó que el objetivo de esta ley "es simplificar la administración y acercarla a los ciudadanos" y, subrayó, "no podemos estar cruzados de brazos esperando que el parlamento apruebe la ley".

Sobre la paralización de la sentencia sobre el Estatuto catalán y cómo puede afectar ésta al despliegue de dicha ley, Ausás afirmó que "hay que cumplir la ley y el Estatuto lo es. La mejor manera de defender el Estatuto es desplegarlo con ambición".

"Hay que respetar la voluntad de los ciudadanos de Cataluña, que ya expresaron lo que querían en referendum", aseveró y, puntualizó, "que esta voluntad la pueda modificar un tribunal es la perversión de la democracia".

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2010
CDM/lmb