Madrid. El Gobierno regional propone reformar el Reglamento de la Asamblea para poder revocar el nombramiento de senadores autonómicos
- El PP promoverá el cambio en supuestos tasados, para evitar casos de “usurpación” del cargo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Ángel Garrido, propuso hoy una reforma del Reglamento de la Asamblea de Madrid para "poder revocar el nombramiento de los senadores por designación autonómica en determinados supuestos".
Garrido explicó que, a través del PP, “procederemos a solicitar una reforma del Reglamento de la Asamblea, con el objetivo de poder someter a revocación los nombramientos de senadores por designación de la Cámara ante supuestos tasados, para evitar que un cargo que no ha sido obtenido, precisamente, por el voto ciudadano pueda ser usurpado en un verdadero fraude democrático al órgano que lo nombró, en este caso, la Cámara autonómica". "Confiamos en que todos los grupos políticos de la Asamblea apoyen esta modificación”, manifestó.
Garrido, que hizo este anuncio en un desayuno informativo organizado por Executive Forum en el que hizo balance de los 15 meses de gestión del Gobierno de la Comunidad de Madrid, dijo que "el acuerdo y el pacto forman parte de una nueva forma de entender la política que marca el estilo de la acción del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid". A su juicio, “la nueva política no son nuevas siglas sino actitudes nuevas y otra forma de hacer política”.
Aseguró que esta actitud nueva y este estilo de gobierno centrado en el consenso "se ha traducido en la búsqueda del pacto con el resto de partidos políticos; en la firma de acuerdos con los agentes sociales; en un impulso a la transparencia y la regeneración democrática con los ciudadanos, y en la apuesta por la democracia interna en la relación con los afiliados".
Tras considerar que el diálogo con el resto de partidos permitió un acuerdo de investidura con Ciudadanos que "ha garantizado más de un año de estabilidad en la Comunidad de Madrid, frente a la inestabilidad actual que paraliza España”, señaló que ésta “es una muestra de que es posible gobernar en consenso para poner en marcha medidas que responden a los intereses de los madrileños”.
Asimismo, Garrido indicó que el consenso "también ha cristalizado en ocho proyectos que ya son ley gracias al acuerdo con el resto de grupos parlamentarios de Madrid, como la supresión del Consejo Consultivo regional o la creación de la nueva Telemadrid".
También se refirió a los acuerdos cerrados con los agentes sociales por parte del Gobierno regional y citó los tres proyectos de ley remitidos a la Asamblea que incorporaran "iniciativas reformistas como la eliminación de aforamientos, la limitación de mandatos o el establecimiento de listas abiertas".
En este sentido, manifestó que “queremos instituciones cercanas, eficaces y transparentes, sin lugar a privilegios, como demandan los ciudadanos” y manifestó que “esta nueva forma de hacer política debe también trasladarse a la relación con los afiliados”.
(SERVIMEDIA)
29 Sep 2016
SMO/gja