Decae la ayuda a 1,3 millones de desplazados pakistaníes

MADRID
SERVIMEDIA

Más de 1,3 millones de desplazados en el valle del Swat (noroeste de Pakistán) dependen de la ayuda de emergencia para sobrevivir, pero la financiación internacional para atender a estas personas está decayendo.

Así lo afirmó hoy el Foro Humanitario Pakistán, formado en 2003 por 35 ONG, entre ellas Acción contra el Hambre, Ayuda en Acción, Médicos del Mundo, Oxfam y Save the Children.

La presidenta del Foro Humanitario Pakistán, Caitlin Brady, señaló que la crisis de los desplazados en Pakistán, que causó el abandono del hogar a más de tres millones de personas hace un año, "está lejos de terminar y centenares de miles de personas aún se encuentran en necesidad desesperada".

De hecho, la reducción de las contribuciones de la comunidad internacional, que ha aportado menos de un tercio de los fondos necesarios para el primer semestre de este año (unos 125 millones de euros de los 400 requeridos), obliga a las organizaciones humanitarias a cerrar programas esenciales para salvar vidas en el valle del Swat y sus alrededores.

Además, las personas que se benefician de los programas reciben menos servicios básicos, como agua, saneamiento y atención sanitaria.

"Muchas personas no están recibiendo la ayuda que necesitan y ahora tenemos que cerrar más programas por falta de dinero", indicó Brady.

Por otro lado, la situación humanitaria en los distritos de Hangu, Kohat, Dera Ismail Khan y Tank, así como en el valle de Peshawar, es "cada vez más desesperada", según el Foro Humanitario Pakistán, ya que el 90 por ciento de los desplazados viven de alquiler o alojados con amigos o familiares.

"Muchas casas están siendo compartidas por hasta diez familias, con acceso inadecuado al agua, saneamiento y atención sanitaria. Otros se quedan en los campamentos, que están a menudo abarrotados y donde los servicios de salud y saneamiento son precarios", explicó el Foro.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2010
MGR/caa