633 ALUMNOS SUPERDOTADOS MADRILEÑOS RECIBIRAN ATENCION ESPECIFICA POR PARTE DE LA CONSEJERIA DE EDUCACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La directora general de Promoción Educativa, María Antonia Casanova, anunció hoy, en la comisión correspondiente de la Asamblea de Madrid, que "las previsiones para el próximo curso son atender a 633 alumnos superdotados en total".
Tras calificar de "muy buena" la atención educativa que ofrece Educación a este tipo de alumnos, a los que se ofrece atención desde el año 2000 -año en el que se asumieron lascompetencias plenas en esta materia-, explicó que se empezó atendiendo a 150 alumnos, cuyas familias aceptaron su asistencia al "Programa de Enriquecimiento Extracurricular", y que ahora acuden un sábado cada 15 días a estas actividades 340 estudiantes.
"En este mismo curso quedaron sin atender, a la altura de septiembre y por falta de espacio y personal, 109, por lo que la Consejería de Educación les ofreció programas de enriquecimiento en Leganés, Las Rozas, San Sebastián de los Reyes y Alcalá de Henares".
Casanova destacó que estos programas "contribuyen a un más y mejor desarrollo personal en función de sus características intelectuales" y que "los equipos de orientación educativa y psicopedagógica siguen realizando sus funciones, a solicitud de padres y centros docentes, y detectando nuevos alumnos con alta capacidad a los que se les ofrece la posibilidad de incorporarse" al programa citado.
Recordó asimismo que estos alumnos superdotados pueden acogerse a la norma que les posibilita "flexibilizar la escolarización", lo que supone "acelerar en 3 años la duración de sus etapas obligatorias ypoder terminar a los 12 años la Educación Secundaria Obligatoria".
Informó de que desde 1999 hasta el curso pasado "se han concedido 137 flexibilizaciones en la escolarización aludida" y señaló que esta alternativa "no es la mejor para estos niños, de forma generalizada, por la falta de sincronía que se produce entre su capacidad intelectual y su desarrollo afectivo y social".
Añadió que "es mejor que estén con su grupo y no cambiando cada año y que se les ofrezca ampliación y enriquecimiento de su currículo", en los propios centros escolares a los que asisten o fuera.
Explicó que los profesores de los centros donde estos niños y niñas superdotadas están escolarizados reciben "asesoramiento, por parte del equipo permanente que tenemos," y también las familias, desde hace tres años, formación".
Por último, afirmó que la Consejería de Educación ofrece a estos alumnos "un punto añadido al baremo común" con el objetivo de que puedan incorporarse a las escuelas oficiales de idiomas "de forma preferente".
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2005
SMO