Angelina Jolie denuncia que más de 170.000 somalíes se encuentran en peligro de muerte
-Pide que no se bombardeen los barrios de Mogadiscio en donde se ha refugiado la población civil
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Angelina Jolie, embajadora de buena voluntad de ACNUR, expresó hoy su preocupación por las vidas y el bienestar de más de 170.000 somalíes que se encuentran atrapados en algunos barrios de Mogadiscio, la capital de Somalia, a merced de los ataques que se producen constantemente en esa ciudad entre el ejercito y la guerrilla islámica contraria al presidente Sharif Sheikh Ahmed.
Según informa Acnur, más de 170.000 somalíes se han visto obligados a abandonar sus hogares en todo el país desde el comienzo del año; miles han sido asesinados o han resultado heridos en las últimas semanas en el transcurso de algunos de los combates más sangrientos que se han registrado hasta la fecha entre las fuerzas gubernamentales y los integristas del grupo Al Shabab.
"Estoy profundamente preocupada por la absoluta falta de respeto por las vidas de las personas en Somalia", denunció Angelina Jolie.
"Una nueva tragedia se cierne sobre este país mientras los violentos combates causan estragos en las calles de Mogadiscio, provocando un tremendo sufrimiento, desplazamientos masivos y pérdidas de vidas humanas", agregó la actriz comprometida con causas solidarias.
La embajadora de Acnur hizo un llamamiento "a quienes prosiguen en la lucha para que no bombardeen ni tomen como objetivo los barrios en los que se encuentra la población civil".
Somalia vive una de las peores crisis humanitarias, con la mitad de la población en necesidad urgente de asistencia humanitaria. Hay más de 1,4 millones de somalíes desplazados en el interior del país y unos 570.000 viven como refugiados en la región.
Además, los continuos combates y la inseguridad generalizada hacen extremadamente difícil para las agencias humanitarias el poder acceder y ayudar a la población desplazada.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2010
MAN