Educación. El PSOE lleva al Congreso una batería de iniciativas para frenar las reválidas y que el ministro dé explicaciones

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo Socialista en el Congreso presentó este jueves una batería de iniciativas sobre educación, entre las que destacan varias proposiciones no de ley para paralizar el Real Decreto de las Reválidas de ESO y Bachillerato y exigir la comparecencia del ministro Íñigo Méndez de Vigo.

Además, el PSOE registró otra PNL encaminada a prorrogar la selectividad como prueba de acceso a la Universidad, en línea con las medidas que buscan dejar sin efecto las evaluaciones finales de secundaria.

Estas fueron “aprobadas por Real Decreto por un Gobierno en funciones, que desoyó a toda la comunidad educativa y al resto de la oposición”, según criticó en un comunicado.

También reclama crear una subcomisión parlamentaria que acometa un gran pacto social y político sobre el futuro de la educación española y su legislación básica, y defenderá una proposición de ley de medidas de urgencia en el sistema educativo que “corrija y evite algunos de los desastres que la Lomce puede producir en el futuro académico de nuestros jóvenes”.

Entre ellas, destaca la propuesta para acabar con las dos opciones de Matemáticas en 3º de ESO, que “supone la elección casi irreversible de un itinerario académico en alumnos de 13 años”.

Otras iniciativas presentadas por el PSOE se refieren a la programación general de la red de centros, a la modificación del carácter evaluable de la asignatura de religión y a la eliminación de los conciertos educativos con centros que segregan por razón de sexo.

También exigirá más medidas de apoyo y atención al alumnado con altas capacidades intelectuales y avanzar en la universalización de la educación infantil de 0-3 años.

Asimismo, los socialistas proponen devolver las competencias que “la Lomce sustrajo a los Consejos Escolares” y recuperar la elección democrática de los directores de centros y limitar sus funciones.

Por último, el PSOE presentó una proposición no de ley de medidas urgentes en el sistema universitario que busca derogar el Real Decreto de ordenación de las enseñanzas universitarias que consagraba el modelo 3+2; acordar un nuevo marco estatal de precios públicos de matrícula, y establecer el carácter de las becas como derecho, entre otras cuestiones.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2016
AGQ/pai