Guindos dice que el contrato único es una “súpersimplificación” y apuesta por hacer “más atractivos” los indefinidos

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, afirmó este jueves que el planteamiento del contrato único es una “súpersimplificación” y abogó por hacer “más atractivos” los indefinidos.

El responsable de Economía se pronunciaba así sobre la reciente sentencia del Tribunal de Justicia de la UE, que insta a equiparar la indemnización por despido en los contratos temporales y fijos.

En una entrevista en Onda Cero recogida por Servimedia, De Guindos explicó que es un asunto que el Ministerio de Empleo tendrá que analizar “en detalle” una sentencia cuyas implicaciones son para el conjunto de Europa y no sólo para España, aunque aquí la temporalidad es “mucho más intensa”.

Más allá del caso concreto, apuntó el ministro, es “importante” que la interinidad no debe obedecer tanto al tipo de contrato que tiene el trabajador es cuestión como a la naturaleza del trabajo que ha realizado esa persona.

En España, recordó, la temporalidad es el doble prácticamente de lo que tienen en Europa y eso se debe, en parte, a las características de la economía española, aunque hay otros motivos.

Por ello, apuntó que “existe margen” para intentar que la utilización incorrecta de los contratos temporales se vaya modificando a futuro, y ahí es “muy importante hacer cada vez más atractivos los contratos indefinidos”.

En todo caso, De Guindos quiso dejar claro que el contrato único es una “súpersimplificación de este tipo de planteamientos”, porque el contrato temporal “cumple una función en un país de las características que tiene España”.

De esta manera, el ministro expuso que la cuestión es que el contrato temporal “efectivamente” se utilice en aquellos en los que “está justificado y no haya un abuso”.

(SERVIMEDIA)
22 Sep 2016
BPP/gja