Madrid. El 60% del material móvil de los bomberos del Ayuntamiento tiene más de diez años, según IU
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los bomberos de Madrid trabajan con material móvil obsoleto, hasta el punto de que en torno al 60% de este material tiene más de diez años, según los datos facilitados al Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Madrid por el propio cuerpo.
IU denunció este lunes en la Comisión de Seguridad y Movilidad que la gravedad se acentúa en el caso de las escalas que utilizan de manera frecuente para la extinción de incendios u otros tipos de intervención, ya que el 57% de ellas no reúnen las condiciones necesarias.
IU señala que, según los propios bomberos, sólo entre seis y ocho de ellas están en estado de utilidad, cuando deberían ser un total de 21. Es tal el pésimo estado de este material, denunció el portavoz de Seguridad de IU, Ángel Lara, que la nueva empresa que se ha hecho cargo del mantenimiento de las escalas ha declinado comprometerse con la mitad de ellas debido a su deterioro.
"Ni tienen condiciones de uso ni tienen mantenimiento, cuando, para darse cuenta de la importancia de las escalas, de las 4.853 intervenciones de los bomberos contabilizadas en el primer trimestre, 2.100 requirieron la utilización de este material", aseguró Lara.
Según el concejal de IU, "se dan incluso casos tan extremos como tener en los parques escalas con 27 años de antigüedad". Lara indicó que esta falta de medios adecuados, además del riesgo que supone en una labor de estas características, se produce pese al elevado desembolso que hacen las compañías aseguradoras al Ayuntamiento para la mejora del servicio de la extinción de incendios.
Explicó que esta contribución especial para el establecimiento o la ampliación del servicio, que así se denomina en los presupuestos, ha supuesto una inyección de 38 millones de euros para las arcas municipales en los últimos tres años, a los que hay que sumar los 16 millones previstos para 2010. "Alguien tendrá que explicar dónde se asigna este dinero, porque parece evidente que a la mejora y renovación de material no va", concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2010
NLV/caa