Mas afirma que la "calidad democrática" de España está "en juego" con el proceso judicial al 9-N
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente de la Generalitat de Catalunya Artur Mas aseguró este lunes, tras acompañar al exconsejero de Presidencia Francesc Homs a declarar ante el Tribunal Supremo, que no es la independencia de Cataluña lo que está en juego en este proceso sino "la calidad democrática de un Estado que recurre a la Fiscalía y a los tribunales" para resolver una controversia que debe saldarse con diálogo politico.
Mas y medio centenar de responsables políticos en representación del gobierno catalán, el Parlamento, los partidos independentistas y organizaciones civiles acudieron esta mañana a arropar a Homs que, en su calidad de aforado, responde este lunes en el Supremo por los delitos de malversación, prevaricación y desobediencia por la convocatoria de la consulta soberanistas del 9 de noviembre de 2014.
"Aquí no está en juego solamente la independencia de Cataluña, que se debe resolver en una consulta definitiva a favor o en contra, aquí lo que está en juego es la democracia misma, la calidad democrática de un Estado que recurre a la Fiscalía y a los tribunales en vez de hacer lo que tiene que hacer un Gobierno democrático delante de un reto democrático, que es sentarse a una mesa, hablar y llegar a cuerdos si es posible", dijo a las puertas del Supremo.
En ese sentido, afirmó que el Ejecutivo dirigido por Mariano Rajoy "nos ha fallado a muchos catalanes", pese a lo cual considera de "todavía está a tiempo de rectificar", aunque "mucho me temo que su orgullo le impide hacer lo que haría cualquier gobierno democrático: Dialogar".
Para Mas, el proceso judicial abierto en el TSJ de Cataluña y en el Tribunal Supremo es "absolutamente insólito e impropio" tras un proceso "plenamente democrático y pacífico" en el que 2.350.000 catalanes acudieron "voluntariamente a votar".
También el portavoz parlamentario de ERC en el Congreso, Joan Tardá, se manifestó contrario a que este proceso continúe y pidió evitar más "sufrimiento" y poner fin al procedimiento.
A su entender, esta causa confronta con la "madurez" demostrada por el pueblo catalán en la consulta y pone en evidencia que la "democracia low cost" que hay en España.
El exconsejero comparece ante el magistrado desde las 11.15 horas de este lunes y debe responder por los delitos de malversación, prevaricación y desobediencia, de los cuales sólo el primero está castigado con pena de prisión.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2016
SGR/pai