UGT avisa que si el Gobierno no revaloriza las pensiones “tendremos que acudir a los resortes legales” del Parlamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria confederal de Políticas Sociales, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera, aseguró este jueves que se van a dirigir al Gobierno en funciones para pedir la revalorización de las pensiones, el salario mínimo y los sueldos públicos, y “si no da una respuesta satisfactoria, tendremos que acudir a los resortes legales de la actividad parlamentaria”.
En una rueda de prensa de UGT, Barrera afirmó que se están ultimando los detalles para esta acción ante la “respuesta opaca” del Gobierno a la actualización de las pensiones, el salario mínimo y el de los funcionarios.
La sindicalista alertó de que “se están virtiendo informaciones que están, interesadamente, cargando contra el sistema” y que ya han pedido al actual Ejecutivo que “abandone sus mensajes velados” al respecto porque el sistema de la Seguridad Social “ha sido siempre sostenible”.
Asimismo, Barrera indicó que la situación actual es “única y exclusivamente debida a las políticas del Gobierno” porque “el sistema no falla, lo que fallan son las políticas y con otras políticas, el sistema de la Seguridad Social tendría una situación óptima”.
Por ello, desde UGT señalaron que si continúa gobernando el PP, “vamos a ir a las movilizaciones que sean necesarias para revertir esta situación” de los pensionistas y de los trabajadores, movilizaciones que serán incardinadas para pedir, además de la derogación de la reforma laboral, la de la ‘ley mordaza’, entre otras.
En este sentido, el sindicato manifestó que espera que el próximo Ejecutivo que gobierne, “esperemos que este no”, tome medidas al respecto.
CONDICIONES PREVIAS
Con la reforma del sistema de pensiones del Gobierno actual, aproximadamente un pensionista cobra en la actualidad el 63% de su último salario y en 2060, ese porcentaje bajará en torno al 48%, una “pérdida de poder adquisitivo absolutamente intolerable”, afirmó Barrera.
Además, añadió que aunque se reviertan las reformas laborales, como viene pidiendo UGT, “tardarán mucho tiempo en recuperarse” las condiciones de trabajo previas.
Por ello, desde UGT pidieron que todas las prestaciones de la Seguridad Social y todo tipo de pensiones estén financiadas “suficiente y adecuadamente” para que “nunca” estén en duda.
(SERVIMEDIA)
15 Sep 2016
MMR/pai