EL 63 POR CIEN DE LOS ESPAÑOLES CONSIDERA INSOPORTABLE EL TRAFICO URBANO

MADRID
SERVIMEDIA

El 63 por ciento de los españoles considera total o difícilmentesoportable el tráfico en las grandes ciudades, opinión que también sostienen un 59 por ciento de los ciudadanos de la CE.

Este es uno de los resultados de una encuesta sobre el tráfico urbano elaborada conjuntamente por la Unión Internacional de Transportes Públicos y la Comunidad Europea, con la participación del Ministerio de Obras Públicas y Transportes por la parte española.

La encuesta, a cuyo texto íntegro tuvo acceso Servimedia, revela que los europeos más descontentos por el tráfico de su ciudades son los italianos, ya que un 84 por ciento lo califican de total o difícilmente soportable.

A continuación figura la antigua Alemania del Este, donde mantienen ese mismo criterio un 79 por ciento de los encuestados, Grecia (79), Bélgica (63), Holanda (58), Portugal (54), Francia (51), Reino Unido (49), Alemania Federal (48), Irlanda (41) y Dinamarca (27).

Los países con una mayor aceptación del transporte público con Alemania del Este, España e Italia, en donde el 90 por ciento piensan ue debe resolverse en favor de ese medio de locomoción en caso de conflicto con los vehículos privados. Los menos entusiastas de esta tesis son los irlandeses, entre quienes sólo un 67 por ciento la respalda.

FAVORECER LA BICICLETA

Por otra parte, un 66 por ciento de los españoles opinan que deben favorecerse los desplazamientos en bicicleta (frente a un 73 por ciento de la media comunitaria) y un 69 por cien consideran que los ciclistas corren ahora un elevado riesgo de accidente.

Asimismo, enla CE un 56 por ciento de los encuestados cree que el riesgo de accidente es alto para los peatones en las grandes ciudades, temor especialmente alto y superior a esa media en Alemania del Este, Italia, Luxemburgo y España.

Por contra, existe una gran confianza en que el transporte público presenta niveles de riesgo muy inferiores, ya que sólo un 18 por ciento de los ciudadanos comunitarios lo catalogan como elevado. Sin embargo, esa media es superada en todos los países del Sur (España, Portugal, Itaia y Grecia), así como en Luxemburgo.

Finalmente, la encuesta pone de manifiesto que la totalidad de los encuestados considera que la situación del transporte urbanos ha empeorado en los últimos diez años, y sólo uno de cada cuatro piensa que los responsables políticos evalúan correctamente la opinión de la población en cuanto a los problemas de circulación.

A este respecto, la mitad de los ciudadanos comunitarios cree que los políticos sobreeestiman la dependencia de los conductores respecto al ransporte privado.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1991
M