El Consejo de Colegios Médicos firma un convenio de colaboración con los especialistas en geriatría
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo General de Colegios de Médicos (Cgcom) y la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG) firmaron este miércoles un convenio de colaboración en materia de validación y aptitud de los médicos especialistas en Geriatría y Gerontología, con el que se pretende garantizar a los ciudadanos que los profesionales reúnen los estándares para ejercer como especialistas.
A la firma de este convenio asistieron el doctor Juan José Rodríguez Sendín, presidente del Cgcom, y el doctor José Antonio López Trigo, presidente de la SEGG. Con una vigencia de tres años, el convenio permitirá que el ejercicio de la medicina garantice a la sociedad en general y al paciente en particular, que los médicos que dispongan de la Validación Periódica de la Colegiación (VPC) reúnen los estándares para ejercer como médicos.
Tras la firma del acuerdo, el presidente del Cgcom destacó en una nota informativa la relevancia de la recertificación de la competencia profesional que, como señaló, “aunque voluntaria es importante”.
La VPC, según subrayó el doctor Rodríguez Sendín, representa “una responsabilidad no solo para la corporación sino para el conjunto de la profesión, además de ofrecer a nuestros pacientes la garantía de una atención más segura”. “Este procedimiento beneficia a los médicos y a cada una de nuestras especialidades, además de contribuir a reducir riesgos para la población”.
“No me cabe duda", añadió, "que este convenio va a resultar un éxito si cada parte nos volcamos en los objetivos que nos corresponden, convirtiéndonos en referencia a nivel mundial al igual que ha sucedido con otras iniciativas, como el Programa de Atención Integral al Médico Enfermo, encaminadas al control y regulación de la profesión médica”.
COMPROMISO CON LA MEDICINA
El doctor López Trigo apostó por “transmitir a nuestros especialistas, de una forma clara y sencilla, cómo llevar a cabo este proceso de la manera más adecuada, y el compromiso que supone con nuestra dedicación a la medicina”.
Con este convenio, el Cgcom asume sus funciones de actualizar la competencia profesional de los médicos, promover la mejora de las condiciones del ejercicio profesional como garantía de calidad asistencial, a la vez que vela para que el ejercicio de la profesión médica se adecue a los intereses de los ciudadanos. Por parte de la SEGG, este convenio se ajusta a uno de los objetivos de la Sociedad Científica que es velar por el desarrollo profesional y el nivel científico de la especialidad a la que representa.
(SERVIMEDIA)
14 Sep 2016
ABG/gja