El PP centra la sesión de Control al Gobierno en la crisis institucional y económica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Grupo Parlamentario Popular abordará la sesión de Control al Gobierno del próximo día 21 con preguntas sobre la crisis institucional que ha generado, a su juicio, las críticas al Tribunal Supremo, y sobre la crisis económica.
El presidente del PP, Mariano Rajoy, pedirá al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que "concrete un calendario" de reformas económicas que "España necesita para salir de la crisis".
Fuera de esta pregunta, el PP ha presentado una batería de 5 cuestiones a distintos miembros del Gobierno sobre las críticas hechas al Tribunal Constitucional que está procesando al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón.
La portavoz del PP, Soraya Sáenz de Santamaría vuelve a preguntar a la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega, tras más de dos meses, sobre si la actitud de los miembros del Gobierno ha sido "respetuosa con la distribución de los poderes del Estado".
El vicepresidente tercero, Manuel Chaves, tendrá que responder sobre la presencia del secretario de Estado de Cooperación Territorial, Gaspar Zarrías, en el acto de apoyo a Garzón en que se pronunciaron duras críticas contra los magistrados del Supremo.
También responderá a una pregunta del diputado Rafael Merino que le reclama un balance de la actuación de la vicepresidencia que regenta desde su creación.
El titular de Justicia, Francisco Caamaño, deberá aclarar si va a instar a la Fiscalía General del Estado a que actúe "en defensa de la dignidad del Tribunal Supremo". Miguel Sebastián, ministro de Industria, tendrá que pronunciarse sobre si sus consideraciones acerca del Alto Tribunal "contribuyen a reforzar la imagen de España en el exterior".
Finalmente, y como colofón a las preguntas relacionadas con la "crisis institucional" que denuncia el PP, preguntan al ministro de Fomento, José Blanco, si entra en sus funciones la de "presionar" al Tribunal Supremo.
Además, Alfredo Pérez Rubalcaba, ministro del Interior, tendrá que volver a responder a Ignacio Gil Lázaro sobre el "caso Faisán", y Blanco informará sobre las relaciones del Gobierno con la empresa Teconsa.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2010
SGR/lmb