Galicia. UGT y CCOO demandan participación sindical en las negociaciones entre las dos cajas gallegas

- Advierten de que no respaldarán nada mientras no se acuerden garantías laborales

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT y CCOO en Galicia, José Antonio Gómez y José Manuel Sánchez, respectivamente, reivindicaron hoy en el "Fórum Europa. Tribuna Galicia" que haya participación sindical en el proceso de negociación en curso entre Caixa Galicia y Caixanova con vistas a una posible fusión.

En el coloquio organizado en Santiago por Nueva Economía Fórum, los dirigentes sindicales advirtieron de que no respaldarán ningún acuerdo mientras no se firme un pacto laboral de garantías para los trabajadores de las dos entidades.

"Creemos que, una vez que por fin se han sentado a hablar las cajas, ya se debería hablar de la mesa laboral", subrayó Gómez. Los dos responsables sindicales incidieron en que, iniciadas las conversaciones para definir el futuro de las cajas y de la posible fusión, hay que trabajar en el desarrollo de un protocolo laboral para que el impacto en el empleo sea "el mínimo posible" y asegurar que las condiciones laborales de la eventual futura entidad "se garantizan y respetan".

Sánchez Aguión resumió en tres las principales preocupaciones de Comisiones Obreras respecto al futuro financiero: el mantenimiento de las cajas de ahorro y de su naturaleza jurídica; garantizar que el ámbito de decisión y, por lo tanto, la inversión de los recursos que generan los activos que tienen las dos entidades se mantengan en Galicia, y conseguir que el proceso tenga "la menor repercusión" en términos de empleo.

En la misma línea, su homólogo en UGT insistió en que las cajas no pueden perder su naturaleza jurídica y en que el ahorro debe permanecer pegado al territorio de la comunidad autónoma.

CAJAS FUERTES

Recordó que el sindicato preferiría que Galicia pudiese tener "dos cajas fuertes y potentes" y lamentó que no sea posible debido al "charco" en el que se metieron Caixa Galicia y Caixanova en su fase de expansión y de "maridaje" con el inmobiliario.

"En este contexto, es mejor la fusión, porque Galicia no se puede permitir el lujo de perder su sistema financiero", señaló, pese a reconocer que la unión implicará un "problema" de empleo.

En este sentido, insistió en que las medidas que se adopten "no pueden ser traumáticas" y abogó por recurrir a las prejubilaciones o al carácter voluntario de las bajas.

"Ya se debería tener constituida la mesa laboral para hablar de esas cosas, no vaya a ser que nos encontremos con que tengan todo el pescado vendido y luego resulte que tengamos un problema gordo", advirtió.

FUSIÓN SINDICAL

Preguntados por la viabilidad de una posible unión entre las dos plataformas sindicales, el responsable de UGT replicó, en tono de broma, que "a mí me gustaría más una absorción".

Sánchez, por su parte, afirmó que las dos centrales cuentan con culturas y dinámicas "diferentes, pero no enfrentadas", y, pese a reconocer que "es mucho más lo que nos une que lo que nos separa", defendió la pluralidad en la representación de los trabajadores.

Hizo también hincapié en que la unidad sindical "es ahora más necesaria que nunca". "Pero unidad de acción no es uniformidad", aclaró Gómez.

(SERVIMEDIA)
16 Abr 2010
r/caa