Ampliación

Cepyme pide a los partidos “altura de miras” para formar Gobierno y que “se trabaje por España”

- “Si esto pasa en una empresa privada, el equipo directivo estaba en la calle hace mucho tiempo”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación de la Pequeña y la Mediana Empresa ( Cepyme ), Antonio Garamendi, reclamó este martes a las fuerzas políticas que “por favor, se tenga altura de miras y se trabaje por España” para lograr formar Gobierno y poner fin a este periodo en funciones.

En un evento organizado por la Bolsa de Londres para presentar las ‘1.000 compañías que inspiran a Europa’, Garamendi aseguró que para crecer se necesita “estabilidad” y “predicción” porque “es muy difícil que los empresarios podamos invertir, pedir crédito, contratar empleados, cuando no sabemos si tendremos mañana una reforma laboral o no, si se van a aprobar unos Presupuestos o no”.

El presidente de Cepyme aseguró que “hasta ahora” la contratación “va bien” pero que ya hay datos de descenso del crédito bancario y de seguir esta situación y no tomar decisiones, la creación de empleo “se va a resentir a partir de ahora”.

Asimismo, alertó de que la posible multa a España por parte de Bruselas, junto a 3.000 millones de euros de fondos estructurales que no llegarán al país y más de 28.000 millones que el Gobierno no puede enviar a las comunidades autónomas, conducirá de nuevo a la morosidad de las empresas.

Garamendi también señaló que sin unos Presupuestos nuevos, la I+D+i se resentirá al no poder incrementar la inversión y que se han perdido oportunidades con el viaje que el Rey finalmente no realizó a Reino Unido, cuestiones que “quedan en el camino” y “lo vamos a pagar los españoles”, por lo que pidió que las fuerzas políticas “se sienten en la mesa”.

Por todo ello, el presidente de Cepyme insistió en pedir una estabilidad que cree "que nos merecemos” y señaló que “si esto pasa en una empresa privada, el equipo directivo estaba en la calle hace mucho tiempo”.

EL DIÁLOGO SOCIAL COMO EJEMPLO

Garamendi emplazó a las fuerzas políticas a sentarse a hablar como sí hacen las organizaciones empresariales como los sindicatos, “nosotros sí nos sentamos” en referencia a la renovación del pacto salarial para 2017 para el que ya se han puesto en contacto ambas partes.

“Nos sentaremos, con diferencias, pero seremos responsables”, afirmó Garamendi, que se preguntó que si el diálogo social funciona, “¿por qué no va a funcionar el diálogo político? Debe funcionar”.

Durante la presentación de las 1.000 pymes con proyección de crecimiento en Europa, Garamendi indicó que 75 son españolas, con una media de unos 45 millones de facturación y con un crecimiento del empleo “muy importante”, porque esta es “la mayor preocupación de nuestro país y somos las pymes las que tenemos esa responsabilidad”.

(SERVIMEDIA)
13 Sep 2016
MMR/pai