Ampliación

Rajoy acusa a Sánchez de “obstruccionista” y dice estar en disposición de intentar gobernar “en cualquier momento”

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno en funciones y del PP, Mariano Rajoy, acusó este lunes al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, de hacer gala de una actitud “obstruccionista” que está llevando a España a una “situación de incertidumbre” que puede causar problemas en la economía del país. Además, reivindicó su “derecho a gobernar” y aseguró estar en disposición de intentarlo “en cualquier momento”.

El líder del PP se expresó en estos términos en la reunión plenaria del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso de los Diputados, donde subrayó que el secretario general del PSOE ya no tiene “ningún argumento” para justificar el bloqueo al que está sometiendo a toda la nación.

“Me preocupa la situación de incertidumbre y el bloqueo de Sánchez y que esto empiece a afectar a la economía española”, sentenció, para a renglón seguido criticar que muchas de “las incertidumbres que se están planteando en España” ahora están provocadas “por la actitud obstruccionista de Sánchez”.

Rajoy alertó de que hay indicadores económicos que en este momento “no son tan positivos” y recordó que España tiene por delante las consecuencias del ‘Brexit’ y el problema del bajo crecimiento de Europa, además de las consecuencias derivadas de no presentar los Presupuestos Generales en el plazo correspondiente.

“COSTE DEL NO GOBIERNO”

A este respecto, reconoció que le preocupa “mucho” el “coste del no gobierno”. “Todo esto no es gratis, todo esto acabará creando problemas a todos los españoles”, advirtió Rajoy, al tiempo que dijo que no seguir con un Ejecutivo en funciones también supone un “problema reputacional de primer orden”.

Asimismo, defendió que un posible acuerdo del PSOE con Podemos y Ciudadanos para investir presidente a Pedro Sánchez está “fuera de todo sentido” y daría lugar a un Gobierno “imposible”. Además, aseguró que está en “disposición” de intentar gobernar “en cualquier momento”.

“Un acuerdo del PSOE con Podemos y Ciudadanos me parece inviable, fuera de todo sentido y daría lugar a un Gobierno imposible”, apuntó Rajoy, para agregar que otra opción que tiene Sánchez encima de la mesa es negociar con Podemos y los partidos independentistas, “lo que va en contra del ideario del PSOE y de cualquier razón”.

A su juicio, el líder de los socialistas está esperando “a ver qué pasa” en las elecciones gallegas y vascas convocadas para el próximo 25 de septiembre. “Me temo que en eso es en lo que está y que los intereses partidistas son situados, en su caso, por encima de los intereses de los españoles”, lamentó.

INTENTAR GOBERNAR “EN CUALQUIER MOMENTO”

Rajoy insistió en que seguirá defendiendo su “derecho” a gobernar, ya que el PP tiene la “obligación” de intentar formar gobierno “siempre que sea posible”. “Nosotros estamos preparados para gobernar y estamos en disposición de intentarlo en cualquier momento”, dijo tajantemente.

Su objetivo, prosiguió, es evitar una tercera convocatoria electoral porque “sería un disparate” y un hecho “sin precedentes en ningún país civilizado”. “¡Nuestra disposición para gobernar se mantiene tras el debate de investidura!”, exclamó Rajoy.

El jefe del Ejecutivo en funciones hizo hincapié que en una situación “excepcional” como la que está viviendo España en estos momentos, hacen falta gobernantes que estén “a la altura de las circunstancias” y den salidas “útiles” para el conjunto de los españoles.

Rajoy, sin embargo, no hizo mención alguna a los actos celebrados ayer en Cataluña con motivo de la Diada, en los que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, anunció elecciones constituyentes si el Gobierno central no acepta un referéndum.

Por último, se refirió a las “importantes” elecciones que se celebrarán el próximo 25 de septiembre en el País Vasco y Galicia. En su opinión, en Euskadi sólo el PP defiende un proyecto político que defiende la Constitución y es el único partido que puede dar “seguridad” frente al nacionalismo.

“Nuestro objetivo en Galicia es ganar las elecciones y gobernar”, aseveró, para a continuación explicar que la alternativa al PP en este territorio es “una coalición de 5 o 6 fuerzas políticos o plataformas que no están en condiciones de gobernar”.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2016
MFN/gja