Investidura. Homs cree que el PSOE puede terminar aceptando un referéndum

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PDC en el Congreso, Francesc Homs, señaló hoy que le extrañaría que el PSOE “no pudiera atender” una solución al conflicto nacionalista de Cataluña dando la última palabra al electorado catalán en forma de referéndum, ya que así se contempló en la aprobación del Estatuto de Autonomía de 2006.

En una entrevista en Radio Nacional recogida por Servimedia, Homs dijo ignorar por qué el secretario general socialista, Pedro Sánchez, se reunió ayer con él, antes que con otros líderes políticos, dentro de su ronda de contactos para explorar posibilidades de formar un Gobierno alternativo al del PP.

No obstante, aseguró que él tiene contacto con Sánchez “desde hace algún tiempo” y que tampoco le da a esta circunstancia “mayor importancia”. Eso sí, reiteró, como dijo ya en la campaña electoral, que el PDC hará “lo posible y lo imposible” para que no haya un Gobierno del PP, intención que se ha visto reforzada por el ‘caso Soria’. “No quiero que el PP desaparezca para siempre, pero es conveniente que no esté en el Gobierno”, comentó, porque dijo que este partido actúa como quien “se siente propietario de la dimensión pública”.

REFERÉNDUM

Homs subrayó que ahora “a quien le toca mover ficha es al PSOE”, porque el PDC, con ocho diputados, no puede ser “el primero ni el segundo en ser parámetro de construcción de una alternativa”.

Cuando se le preguntó por la exigencia de un referéndum que plantea el PDC y rechazan los socialistas, este portavoz recordó que en campaña lanzó la propuesta, más humilde, de crear una comisión para estudiar las posibles vías de que se pueda consultar al pueblo de Cataluña”.

En todo caso, Homs recordó que en la aprobación del Estatuto de 2006, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero también preveía que la última palabra la tuviera el electorado catalán aprobando el texto en referéndum, aunque luego el Tribunal Constitucional “alteró lo que había votado la gente”. Según Homs, “así empezó todo” y “por ahí debemos encontrar la salida, a través de las urnas” en Cataluña. Y dejó caer: “Me extrañaría que un partido como el PSOE no pudiera atender un esquema de estas características. Me sorprendería que esto fuera imposible”.

Homs criticó también la “gran presión” a la que se está sometiendo al PSOE para que se abstenga ante un Gobierno del PP y que el partido de Rajoy piense en que la estabilidad consiste sólo en tener un gobierno aunque luego no tenga mayoría para gobernar aprobando leyes en el Parlamento, cosa que sólo lograría haciendo política y negociando. “Los bloqueos no se resuelven con un martillo. Echo de menos un poco más de visión política en Rajoy”.

(SERVIMEDIA)
09 Sep 2016
KRT/NBC