La CNMV advierte del riesgo de que con la recuperación se olviden los necesarios cambios regulatorios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Julio Segura, advirtió este jueves que su preocupación es que, a medida que las economías de los países se vayan recuperando, se olviden de los necesarios cambios en al regulación para que no vuelva a repetirse una crisis como la actual.
Así lo expresó Segura durante su participación en la Reunión de Presidentes de Comisiones de Economía y Presupuestos de Parlamentos Nacionales de la UE, celebrada en el Congreso de los Diputados.
"Mi preocupación es que, a medida que los mercados financieros se vayan normalizando, la industria absorba su exceso de capacidad y recupere márgenes y volúmenes de negocio y que las economías avanzadas comiencen a crecer, se corre el riesgo de que se pierda el impulso reformador encaminado a evitar la repetición de crisis como la que estamos viviendo", sentenció Segura.
En este sentido, criticó que ya se han oído voces señalando que la culpa de la crisis es de la excesiva regulación y que se ponen en riesgo los avances que han consolidado dos décadas de innovación financiera".
"Convendría recordar que si la crisis ha demostrado algo, es que la simple suma de mercado más autorregulación no proporciona resultados ni eficientes ni deseables desde el punto de vista del bienestar social", aseveró.
De este modo, Segura admitió que "me asusta un supervisor único" de los mercados financieros porque en un modelo de este tipo una sola institución tiene todo el poder "y no me gusta".
Por ello, defendió el modelo de "twin peaks" en el que conviven dos supervisores, uno de solvencia y otro de conducta, Según Segura, los países con este modelo "han demostrado que son capaces de gestionar situaciones de crisis mejor que los supervisores únicos".
"Supervisar solvencia y conductas son dos cosas muy distintas y un persona no es capaz de saber de las cosas, probablemente de ninguna de las dos, pero ese es otro tema", ironizó Segura.
El presidente insistió en que, en caso de crisis económica, el modelo de "twin peaks" es más transparente porque se articula a través de dos instituciones distintas.
En este sentido, Segura insistió en que, "entiéndase lo que digo", al supervisor de solvencia "le importan poco los temas contables" y viceversa.
En cuanto a la regulación financiera, el presidente de la CNMV dijo que lo que sería ideal es que exista un sistema a nivel europeo "para hacer frente a situaciones de crisis y evitar el riesgo sistémico".
La idea de Segura es que se pongan en marcha los mecanismos necesarios a nivel europeo que "y no a nivel internacional". "Los problemas de solvencia da igual donde estén porque se transmiten inmediatamente al resto del sistema, tienen que ser mecanismos europeos y no nacionales", advirtió.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2010
GFM