La CNMC espera que se apruebe definitivamente el estudio sobre la economía colaborativa

SANTANDER
SERVIMEDIA

El presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) deseó este jueves que se apruebe “pronto y definitivamente” el estudio sobre la economía colaborativa realizada por esta entidad relacionado con alojamientos turísticos y transporte alternativo.

En declaraciones a los medios tras su intervención en el 30 Encuentro de Telecomunicaciones y Economía Digital ‘Construyendo una España Digital’ que se celebra en Santander, Marín Quemada señaló que espera presentar muy pronto el modelo de economía colaborativo en el que trabaja el organismo, relacionado principalmente con alojamientos turísticos o modelos de transporte alternativo.

Marín Quemada indicó que la CNMC es “claramente partidaria” de elevar a la categoría de normal “lo que es normal”. “De ahí que la economía digital, la nueva economía, la economía disruptiva y las empresas que vienen de su mano, se están estableciendo con naturalidad”, aseguró.

El responsable del organismo regulador comentó que le parece “muy poco imaginativo” prohibir, y “yo no soy partidario de prohibir, sino de ordenar”, añadió.

Marín Quemada recalcó que los nuevos agentes del mercado “tienen que cumplir con sus obligaciones fiscales, con sus obligaciones desde el punto de vista de su seguridad, la de sus pasajeros o de las personas que alquilan un lugar donde residir unos días”.

Además, aclaró que las personas que están detrás de esas empresas nuevas “tienen que cumplir con el ordenamiento legal, algo que está fuera de cualquier duda”. “Lo que tiene que hacer el ordenamiento legal es reconocer la existencia de esas nuevas actividades y ser tan riguroso con ellas como con las anteriores”, demandó Marín Quemada.

En este sentido, comentó que las nuevas empresas está en nuestras vidas” y, por tanto, “no podemos prescindir de ellas”. “Están en el mundo y tenemos que ordenarlas con mesura, con imaginación y con rigor”, indicó.

DEBATE INTERNO

En relación a las discrepancias entre distintos miembros de la CNMC en relación a este tema, su presidente dijo que “siempre que se produce la irrupción de algo nuevo, hay posiciones más conservadoras y otras más avanzadas”.

Respecto a agrupar todas las medidas relacionadas con la economía colaborativa en una ley, Marín Quemada comentó que “hay una normativa tan extensa”, que le parece “complejo” que se reúna en una porque “habría que tocar temas fiscales, temas de seguros o cuestiones de ordenamientos municipales”. “Creo que poco a poco tenemos que ir adaptándolo a las legislaciones específicas que haya, también las municipales, autonómicas y nacionales”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
08 Sep 2016
DSB/gja