Telefónica llevará la fibra a 25 millones de hogares en 2020
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Telefónica España, Luis Miguel Gilpérez, anunció hoy que la compañía llevará la fibra a 25 millones de hogares en 2020, “la práctica totalidad de los que existen en España”.
En declaraciones a los periodistas en el marco del 30 Encuentro Telecomunicaciones y Economía Digital ‘Construyendo una España Digital’, que se celebra esta semana en Santander, Gilpérez señaló que la compañía cerrará 2017 llegando a 20 millones de clientes.
El responsable de Telefónica España reconoció que estas cifras “suponen una ralentización”, que achacó a la regulación existente, “que ha marcado otras prioridades”.
Aun así, indicó que sus cifras de despliegue “parecen de otra galaxia en comparación con las de mis competidores, que se hubieran quedado cortas si hubiéramos tenido las condiciones para invertir”.
Gilpérez comentó que hubieran finalizado la ‘Agenda Digital 2020’, “probablemente dos o tres años antes, si no hubiese habido un marco regulatorio tan severo” y añadió que “todos los pueblos hubiesen tenido en el 2017 cobertura, pero el regulador nos ha marcado las reglas, porque las prioridades están enfocadas de la manera que están enfocadas”
El responsable de la operadora en España informó que la máxima prioridad para Telefónica será conectar a nuestros clientes con la fibra. Gilpérez añadió que quieren completar los ‘huecos’ que existen en los despliegues de fibra, “porque aun queda un margen muy pequeño de casas que no tienen cobertura”.
“Se trata de un plan central, ni ambicioso ni conservador, que se desarrollará si las cosas van bien o simplemente normal”, aseveró.
Con estas medidas, Gilpérez afirmó que Telefónica convertirá a España en el “país más conectado de Europa y uno de los más conectados del mundo con banda ancha ultrarrápida”, sólo por detrás de Japón y Corea del Sur.
En España, Telefónica es “líder absoluto” en fibra, ya que lideró el despliegue con un crecimiento de casi el 18% en 2015, y es el primer país de Europa y el tercero de la OCDE en redes de fibra con más de 3 millones de clientes.
Ese liderazgo, “se debe en buena medida al esfuerzo de Telefónica, que ha sentado las bases de la digitalización en España cubriendo el país con la mejor red de ultrabanda ancha y ofreciendo servicios digitales a ciudadanos, empresas y Administraciones públicas”, presumió.
El responsable de Telefónica España indicó que “este compromiso no solo se mantiene, sino que se refuerza, a pesar de la reciente revisión del marco regulatorio que obliga a Telefónica a compartir su infraestructura en las zonas menos competitivas”.
Gilpérez comentó que “España está en un buen punto de partida, gracias al compromiso inversor en el despliegue de la red de nuestro sector”. En este sentido, destacó que invirtieron entre 2010 y 2015 aproximadamente 12.000 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
08 Sep 2016
DSB/man