Alberto Nadal critica el uso “propagandístico” del ‘impuesto al sol’

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, criticó este miércoles que se haga un uso “propagandístico” del conocido como ‘impuesto al sol’, normativa que regula el autoconsumo energético.

En una jornada organizada por ‘El Economista’, el secretario de Estado denunció que si se le preguntara, la “mayoría de la gente no sabe” qué es el ‘impuesto al sol’.

El Gobierno de Mariano Rajoy, ahora en funciones reguló las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro y producción de energía eléctrica con autoconsumo, que incluye peajes de respaldo y de acceso destinados a sufragar los costes de las redes.

Esta legislación generó numerosas críticas entre los partidos de la oposición, además de organizaciones de consumidores y ecologistas.

En el acuerdo entre PP y Ciudadanos para la reciente investidura, que acabó fallida, de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno se recogía un pacto de Estado por la Energía en el que se comprometía a eliminar obstáculos al autoconsumo eléctrico, es decir, el 'impuesto al sol’.

En este sentido, en declaraciones a los periodistas tras la conferencia, señaló que en el documento se hace referencia al autoconsumo eficiente y seguidamente se dicen que se “quitará los obstáculos si los hubiere”.

“No tengo ninguna duda de que la regulación actual no tiene ningún obstáculo al autoconsumo eficiente”, aseguró.

Durante su intervención en la jornada se refirió al futuro del sector de la energía, para señalar que “la política energética que hay que desarrollar de 15 a 20 años pasa no volver a hacer barbaridades y no poner al sector energético español en déficit”.

Entre las “buenas noticias” para España, expuso, es que si las energías renovables siguen evolucionando como hasta ahora, el país “está bien posicionado”.

En todo caso, subrayó que en el periodo de transición “necesitamos una política que combine ahorro energético, bajar el consumo de hidrocarburos e introducir renovales cuando ésta tiene sentido económico”.

Por ello, Nadal criticó cuando en 2007 o 2008 se “intentó traer el futuro al presente sobre la factura del consumidor español”, lo que calificó de “barbaridad”.

(SERVIMEDIA)
07 Sep 2016
BPP/man