Facua denuncia que la mayoría de las balanzas de los comercios no da garantías de marcar el peso correcto

- Las irregularidades llegan al 69% en las balanzas de los pequeños establecimientos

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de consumidores Facua denunció hoy que la mayoría de las balanzas de los comercios no da garantías de marcar el peso correcto, al vulnerar la normativa de control metrológico. Según sus datos, las irregularidades se producen en el 69% de las balanzas de los pequeños establecimientos y en una de cada tres de los supermercados e hipermercados.

Técnicos de Facua visitaron establecimientos en 16 ciudades: Almería, Barcelona, Benidorm, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Lanzarote, Linares, Madrid, Málaga, Murcia, Sevilla, Valencia y Valladolid.

Según señaló, los establecimientos están obligados a "solicitar cada dos años a la Administración pública competente, contados a partir de su puesta en servicio, la verificación periódica de los mismos, quedando prohibido su uso en el caso de que no se supere esta fase de control metrológico o cuando no se disponga en sitio visible de la oportuna etiqueta de verificación en vigor".

Sin embargo, Facua advierte del importante nivel de incumplimiento de esta norma y de la falta de inspecciones y sanciones por parte de las comunidades autónomas.

La asociación está presentando cientos de denuncias contra los establecimientos que vulneran la normativa ante las autoridades competentes de las comunidades autónomas, a la espera de que desarrollen las pertinentes inspecciones y sancionen las infracciones.

El 53% de las 1.529 balanzas revisadas por Facua no exhibe el sello que acredita haber pasado la inspección obligatoria cada dos años o muestra uno caducado. Así, el 47% no ostenta la etiqueta de verificación y el 6% tiene una que revela que pasó el último control hace más de dos años.

Las irregularidades alcanzan el 69% en el pequeño comercio. El 62% de las 853 básculas inspeccionadas en estos establecimientos no exhibe el sello y el 7% lo tiene caducado.

En los supermercados, el porcentaje de incumplimientos es del 36%. De las 449 balanzas evaluadas, el 31% no muestra la etiqueta que garantiza haber pasado una inspección y el 5% exhibe una que revela que hace más de dos años de la última.

En los hipermercados, la normativa se vulnera en el 29% de las básculas. El 24% de las 227 supervisadas por Facua en las grandes superficies no exhibe el sello y el 5% lo hace pero está caducado.

MURCIA Y COMUNIDAD VALENCIANA, LAS PEORES

El mayor índice de irregularidades se ha detectado en Murcia, en el 92% de las balanzas, ya que 90% no exhibe el sello y el 2% lo tiene caducado.

A continuación figuran las balanzas evaluadas en la Comunidad Valenciana, en Benidorm y Valencia, ya que el 76% no muestra la etiqueta (ninguna exhibe una caducada).

En Castilla y León, donde se ha realizado el análisis en Valladolid, el incumplimiento se produce en el 58%, al no tener el sello el 55% y contar con uno caducado el 3%. En Madrid, en el 51%, al no exhibir etiqueta el 33% y mostrar una caducada el 18%.

En Andalucía, donde el estudio se ha realizado en las ocho capitales de provincias y Linares, el incumplimiento de la normativa se produce en el 48% de las balanzas, al no contar con etiqueta de verificación el 44% y tener una caducada el 4%.

En Cataluña, el 43% de las balanzas revisadas en Barcelona vulneran la legislación, ya que el 39% no exhibe el sello y el 4% tiene uno caducado.

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2010
CCB/caa