Guindos: "Unas terceras elecciones serían una tortura para la sociedad"

- Dice que no daría tiempo a elaborar los Presupuestos si se espera a las elecciones vascas para formar Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, afirmó este jueves que unas terceras elecciones en España para intentar conformar un Gobierno sería “ridículo” y una “tortura para la sociedad española”.

En una entrevista en la Cope recogida por Servimedia, el ministro indicó que “espero que no haya” nuevas elecciones, porque pondría “en cuestión el entramado institucional de España”.

Respecto al debate de investidura y al rechazo de la Cámara al candidato popular y presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, De Guindos reconoció que “no fue una digestión excesivamente positiva por el resultado”.

“España necesita un Gobierno; Rajoy ha ganado dos veces las elecciones, la segunda con una mejora sustancial; y está haciendo propuestas de apertura”, señaló.

Por el contrario, comentó que el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, intervino en el debate “con una dureza extrema en su planteamiento”, algo que “refleja las contradicciones internas a las que se enfrenta”.

PRESUPUESTOS

El titular de Economía aseguró que “es imprescindible tener un Gobierno con plenas funciones que pueda elaborar” los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2017.

En este sentido, expuso que el Ejecutivo ha de remitir a Bruselas antes del 15 de octubre un informe con las acciones emprendidas para cumplir con la senda de consolidación fiscal y el proyecto de Presupuestos.

Un Gobierno en funciones, dijo De Guindos, no puede elaborar los PGE y tendría que enviar a la Comisión Europea el Presupuesto de 2016 prorrogado.

Preguntado por si tras las elecciones vascas del próximo 25 de septiembre y ante un posible cambio de postura de alguna formación que pudiera permitir la investidura de Rajoy habría tiempo para diseñar los Presupuestos, el ministro señaló que no.

“Ya es muy difícil porque el Presupuesto tiene que entrar antes del inicio de octubre” en el Parlamento, apuntó de Guindos, quien añadió que el proceso se podría acelerar pero “ya vamos con retraso y no tendríamos PGE nuevos el 1 de enero de 2017”.

RALENTIZACIÓN ECONÓMICA

El ministro destacó la importancia que está teniendo la inercia en la evolución de la economía española, para señalar que “va a ser muy difícil que este 2016 la economía crezca por debajo del 3%”.

En todo caso, apuntó que “hay que mirar más allá”, porque “hay indicadores adelantados que dicen que se produce una desaceleración de la economía española”. “En los próximos trimestres si no se toman medidas adicionales, la economía se va a desacelerar; no hay inercia que dure para siempre”, indicó.

Otra de las consecuencias negativas de no tener Gobierno con plenas funciones, dijo De Guindos, es la imposibilidad de renovar la presidencia y vicepresidencia de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), nombramientos que vencen a principios de octubre.

Sin estos dos altos cargos de la CNMV su Comisión Ejecutiva “no puede funcionar”, lo que supondría una parálisis del mercado de capitales en España, ya que ese órgano es el que se encarga de los folletos de emisión, salidas a bolsa, emisiones de renta fija o fondos de inversión.

(SERVIMEDIA)
01 Sep 2016
BPP/man