Investidura. Rajoy extiende al PNV la responsabilidad de formar un gobierno en España

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato del PP a la investidura como presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, extendió este miércoles al PNV la responsabilidad de formar un gobierno en España, después de que que el portavoz de la formación nacionalista en el Congreso, Aitor Esteban, hubiera ironizado sobre la incapacidad de los cuatro grandes partidos españoles para sacarla adelante.

Lo hizo en el segundo turno de su contestación a la réplica de Esteban a su discurso de ayer. En el primer turno, Rajoy le criticó haber repartido “a diestro y siniestro” (lo hizo al PP, al PSOE, a Podemos y Ciudadanos), con especial incidencia en él, y contestó a sus acusaciones de unilateralidad como jefe del Gobierno citando los 56 proyectos de ley que sacó adelante con el apoyo del PNV. Esteban los redujo posteriormente a 30 de 159.

Contra los reproches del PNV a la defensa que hizo ayer de la unidad de España, Rajoy replicó que qué esperaban de él, y se defendió de la supuesta absorción de competencias autonómicas recordando las que ha cedido España a la UE y, en cuanto a la unidad de mercado, preguntó por qué Esteban la quería para Europa pero no para el Estado.

Rajoy aseguró que su Gobierno había atendido a las necesidades de los vascos y había tratado de buscar consensos con el de Iñigo Urkullu, y que las cosas en la comunidad han mejorado en los últimos cuatro años al ritmo de lo que lo han hecho en todo el país en el aspecto económico.

Rechazó cualquier agravio e intento de recentralización por el hecho de haber presentado recursos de inconstitucionalidad contra leyes autonómicas y esgrimió haberlo hecho por la igualdad de los ciudadanos. Además, según dijo, el Gobierno vasco presentó 22 recursos y el español sólo siete, y ambos ejecutivos llegaron a acuerdos como la concertación de seis impuestos, pero Esteban no lo había mencionado en su discurso, como tampoco ciertas inversiones estatales.

El presidente lamentó que el portavoz nacionalista soslayara todas las muestras de cooperación institucional, para evitar que se conozcan, y que en cambio hablara de cosas del pacto entre el PP y Ciudadanos que “no están escritas” o “ni siquiera han sido pensadas”. En todo caso, auguró que el PNV, hubiera dicho él lo que hubiera dicho ayer, le habría votado siempre en contra.

En su segundo turno, además de extender al PNV la responsabilidad en la conformación del Gobierno de España, Rajoy se defendió de la acusación de Esteban de tener un conflicto con Cataluña aclarando que sólo lo tiene con los independentistas catalanes y asegurando que respeta su sentimiento, pero que es necesario que éstos respeten el de los no independentistas y, sobre todo, que conviene “no enfrentar su sentimiento con mi sentimiento”, y que es mejor confrontar argumentos, “por muy propios de las personas que sean sus sentimientos”.

Volviendo al tema económico, Rajoy se declaró de nuevo orgulloso de los resultados y lamentó que Esteban fuera demasiado pesimista, alejándose de lo que él ve como realidad, y que ambos partidos puedan trabajar juntos. “No sé si sí o si no, y no sé si pronto”, concluyó misteriosamente Rajoy, en referencia a uno de los partidos que, pese a su lejanía actual, sería necesario para que el actual presidente en funciones revalidara su investidura en los dos meses que faltan.

(SERVIMEDIA)
31 Ago 2016
KRT/gja