Investidura. Domènech dice que un Gobierno alternativo es tan “complejo” como mantener a Rajoy en el poder
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de En Comú Podem en el Congreso de los Diputados, Xavier Domènech, aseguró este miércoles que la búsqueda de un Gobierno alternativo al de Mariano Rajoy es “complejo”, pero más lo es, comentó, mantener el “desastre” que ha supuesto los cuatro años del Ejecutivo del PP.
Lo dijo durante su intervención en el debate de investidura de Mariano Rajoy como presidente del Gobierno al desgranar los motivos por los que su grupo votará ‘no’ en las dos votaciones de esta sesión.
En ese sentido, Domènech subrayó que es necesario “salir de ese día de la marmota en que estamos instalados”, en el que Rajoy amenaza con terceras elecciones si no se le presta apoyo, y en el que el líder de los socialistas, Pedro Sánchez, no presenta una alternativa que eviten unos terceros comicios.
Ante esta situación, exclamó que “no podemos esperar”, ya que “se está acabando la paciencia” de los españoles que no pueden esperar a que pasen las elecciones vascas y gallegas del 25 de septiembre para la conformación de mayorías que permitan la gobernabilidad o “a los turrones” para volver a las urnas.
Esto le sirvió para acusar a Rajoy de haber hecho “un gran favor a la democracia” planteando unas hipotéticas elecciones el 25 de diciembre, día de Navidad.
Por ello, animó al resto de fuerzas a buscar una alternativa, algo que es “complejo”, reconoció, pero más lo es, dijo, mantener el “desastre” que han supuesto los cuatro años de Gobierno del PP, el partido que ha batido “todos los récords de corrupción en este país, que estaba alto, y que ha robado a la ciudadanía de este país”.
Por otro lado, se dirigió al líder de Ciudadanos, Albert Rivera, y le dijo que el PP no es un “partido blanqueable”, a pesar de que haya sucrito con él un acuerdo de investidura. “No puede ser que su mensaje de regeneración pase por el PP”.
Domènech advirtió a Rivera de que “Roma no paga traidores”, al tiempo que le previno de lo que pueda pasarle, desde el punto de vista político, en caso de nuevas elecciones. También le afeó la parte de ese pacto de investidura que parece inspirado en el “Santiago y cierra España” que asegura que no se permitirá la celebración de un referéndum al margen de la Constitución.
A pesar de ello, defendió que la propuesta de referéndum en Cataluña que propugna su partido tiene cabida en la Carta Magna como lo corroborá el hecho de que hasta el catedrático emérito de Derecho Constitucional, Francesc de Carreras, uno de los fundadores de Ciudadanos, así lo consideran.
También expresó su “miedo” ante el discurso de Rajoy dedicado a la unidad de España, si bien ironizó con el hecho de que reconociera que “todos los españoles tienen derecho a decidir sobre su propia nación”. “Imagino que esto incluirá a los catalanes”, remachó.
(SERVIMEDIA)
31 Ago 2016
MST/man