Investidura. Rajoy fija la unidad como primer valor y avisa de la “enorme fractura” que causaría la independencia en Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, remarcó este martes que la unidad de España y su soberanía es “el primero de los valores”, porque es “el principio de los demás”, y advirtió de que los independentistas catalanes “no podrían llevar a cabo sus objetivos sin provocar una enorme fractura de la sociedad catalana”.
Lo hizo en la parte que dedicó al conflicto nacionalista catalán en su discurso en el debate de investidura, donde constató que Cataluña es “muy heterogénea” y “plural” y que las últimas elecciones volvieron a atestiguar que la comunidad es “mucho más que los políticos independentistas y éstos no podrían llevar a cabo sus objetivos sin provocar una enorme fractura de la sociedad catalana”, porque la “supuesta ansia popular desatendida” en Cataluña “carece de fundamento”.
En cualquier caso, no justificó en esa razón el rechazo del Gobierno central a la independencia, sino que lo hizo en que en términos constitucionales el único pueblo soberano es el pueblo español”, y así lo es desde la Constitución de Cádiz sin interrupción.
“Lo que algunos están planteando no es un mero debate sobre el modelo de Estado, que para eso existen cauces”, sino que “lo que se plantea es la liquidación de la soberanía nacional y el respeto a la ley”; por tanto, dijo, “estamos hablando de los derechos de los españoles”, de los cuales “el primero es la capacidad de decidir sobre su propia nación” y “nadie puede privar” de él.
“No le corresponde al Gobierno interpretar la unidad, le corresponde defenderla tal y como la entienden los españoles”, proclamó, ensalzando la unidad de toda nación como “el primero de los valores”, porque “es el principio de los demás”. Dicha unidad sería “nuestro mejor patrimonio histórico y la base más segura sobre la que proyectar nuestro futuro”.
MEDIDAS PARA CATALUÑA
Rajoy dijo también haber hecho todo lo que ha estado en sus manos “para que ningún ciudadano catalán se pudiera sentir desprotegido, preterido u olvidado por el Gobierno español”.
Según aseguró, “es nuestra obligación y nos importa”, porque “el presidente del Gobierno lo es también de los siete millones de españoles que viven en Cataluña”, y por eso ha garantizado la liquidez de las finanzas públicas de la Generalitat y los pagos a sus funcionarios. “Porque todos los españoles somos iguales y somos solidarios”.
El presidente en funciones terminó ensalzando que Cataluña “siempre ha sido tierra de acogida”, en lo que es una de sus señas de identidad y que “muchos españoles que han nacido fuera de ella han hecho de ella su casa”.
“Así queremos que siga siendo”, culminó, garantizando que “España acoge su diversidad como un factor de riqueza” y que él, personalmente, “siempre ha buscado formas que acomoden mejor la necesaria solidaridad territorial”, pero precisando que “el primer requisito para cualquier solución justa es el respeto a la legalidad y a los derechos de todos los españoles”.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2016
KRT/gja