La siniestralidad laboral se redujo un 16,3% en 2009, según UGT

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 1.456.777 trabajadores sufrieron algún accidente laboral durante el pasado año 2009, lo que supone una reducción del 16,3% respecto al ejercicio anterior, según datos facilitados este miércoles en rueda de prensa por la secretaria de Salud Laboral de UGT, Barisa Rufino.

Los accidentes mortales descendieron también, un 23,8% (258 menos), siendo 826 el total de trabajadores que perdieron la vida durante el año pasado. Rufino afirmó que este descenso debe ser tomado con cautela, puesto que la actual situación de crisis económica y la reducción de la temporalidad laboral en un 14% influyen en la siniestralidad laboral registrada en 2009.

Por otro lado, del total de accidentes ocurridos el año pasado, 681.959 necesitaron baja laboral, un 26,1% menos que en 2008, y 774.827 no la precisaron (-5,2%). En este sentido, la dirigente de UGT indicó que se reducen los accidentes con baja laboral y aumentan los que no la tienen, porque el trabajador teme perder su puesto de trabajo en época de crisis.

Por comunidades autónomas, Cataluña encabezó la lista de accidentes con baja en jornada laboral (104.587), seguida de Andalucía (99.121), Madrid (89.637) y Valencia (51.563). Los siniestros mortales descendieron de forma general en todas las regiones, aunque aumentaron en Aragón, Cantabria y Navarra.

Por sectores, la reducción mayor de accidentes con baja se dio en la construcción (41,1% menos que en 2008), seguido de la industria (33,9% menos).

El mayor número de accidentes mortales sucedió en el sector servicios (402), siendo este el sector que tiene la menor reducción porcentual respecto a 2008, un 11%. Se trata igualmente del sector que pierde menos población trabajadora. En la construcción fallecieron 97 trabajadores menos que en 2008, lo que supone una disminución del 37%.

Por sexos, murieron un total de 158 hombres y 36 mujeres en 2009. No obstante, se incrementó el número de mujeres que sufrieron un accidente laboral.

En cuanto a los accidentes in itínere (en el trayecto al lugar de trabajo o de vuelta del mismo), bajaron en 2009 un 17,6%. Según Rufino, esto se debe más a las restrictivas medidas que ha impuesto la Dirección General de Tráfico (DGT) que a las pocas medidas preventivas que se toman en el seno de las empresas, que se limitan a "predicar una buena conducta vial en los trabajadores".

El tramo de edad entre los 18 y los 34 años es el que más accidentes laborales de este tipo sufrió el pasado año (82).

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2010
JCV/VCG/caa