Este verano, el más trágico en las carreteras desde 2012

- La mortalidad subirá dos años seguidos por primera vez en tres décadas

MADRID
SERVIMEDIA

El verano de este año es ya el más trágico en las carreteras españolas desde 2012 ya que 239 personas han perdido la vida en accidentes de tráfico en julio y hasta el pasado domingo, lo que supone la cifra más alta del último cuatrienio cuando quedan tres días para concluir este mes de agosto.

Las cifras provisionales de la Dirección General de Tráfico (DGT) sobre muertos en vías interurbanas a un máximo de 24 horas tras los accidentes, a las que tuvo acceso Servimedia, indican que en julio murieron 123 personas y en agosto han fallecido otras 116 a falta de tres días para que termine el mes y finalice el dispositivo especial del verano puesto en marcha por este organismo del Ministerio del Interior.

Se trata del verano más trágico en las carreteras desde 2012, cuando hubo 260 víctimas mortales. A partir de entonces, el número de fallecidos fue inferior al de este año: 233 en 2013, 220 en 2014 y 226 en 2015.

Además, este periodo estival terminará con un aumento de la mortalidad en carretera por segundo año seguido, algo que no ocurre desde hace tres décadas, cuando en 1986 murieron 1.002 personas en accidentes de tráfico y en 1987 fallecieron 1.188. Poco después, los accidentes de tráfico tocaron ‘techo’ en 1989, cuando se alcanzó la cifra de muertos más alta de la serie histórica (1.378).

El periodo más fructífero de descenso de la mortalidad veraniega abarca de 2003 a 2014, cuando la cifra de fallecidos en carretera pasó de 838 a 220, lo que supone una caída del 73,4%.

EVOLUCIÓN DEL AÑO

Por otro lado, este año han fallecido 784 personas en las carreteras hasta el pasado domingo 28 de agosto, es decir, un 10,3% más respecto a las 711 víctimas mortales del mismo periodo de 2015.

Seis de los siete primeros meses de este año han concluido con un repunte de muertos respecto al año pasado. Así, 2016 comenzó con un aumento de la siniestralidad vial en las carreteras, con 90 fallecidos en enero (dos más que en 2015), en tanto que febrero acabó con 84 víctimas mortales (cinco más), marzo terminó con 100 muertos (20 más), abril finalizó con 87 fallecidos (11 más), mayo concluyó con 82 muertos (16 menos), junio con 100 personas fallecidas (18 más) y julio, con 123 (10 más).

Así pues, el primer semestre de 2016 acumuló 543 muertos por accidentes de tráfico en las vías interurbanas españolas, 40 más que en 2015. En lo que llevamos de siglo, sólo hay un antecedente de repunte de muertos en ese periodo, cuando en 2014 perdieron la vida 507 personas, 17 más que en los seis primeros meses de 2013.

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2016
MGR/man