Investidura. Rivera pide a Sánchez que no se "abstenga de España" tras el acuerdo con Rajoy

- Subraya que, de las 150 medidas pactadas ahora con el PP, 100 de ellas fueron rubricadas por Sánchez y avaladas por la militancia del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, pidió este domingo al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que "no se abstenga de España" una vez que hay un acuerdo para que el candidato a la investidura como presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, contará al menos con 169 escaños y le faltarán solo siete para poder poner en marcha la legislatura.

Rivera compareció en rueda de prensa después de que los portavoces del PP, Rafael Hernando, y de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, firmaran el acuerdo que fue avalado por los equipos negociadores de ambos partidos en una reunión con la presencia de los líderes de ambos.

Después de varios días negociando "mañanas, tardes y madrugadas", el acuerdo ha demostrado que Ciudadanos ha sido capaz de "arrastrar a la vieja izquierda y a la vieja derecha" a reformas que nunca antes se habían comprometido en España.

Con ese acuerdo sobre la mesa, Rivera emplazó a los demás partidos a ejercer esa misma "oposición responsable" exigiendo reformas para "facilitar" la investidura pero sin "abstenerse de España", un llamamiento que iba dirigido al PSOE y a Sánchez.

De hecho, subrayó a continuación, que 100 de las 150 medidas acordadas ahora con el PP fueron firmadas por él mismo y por Sánchez la legislatura anterior y avaladas por la militancia del PSOE en una consulta. "Los españoles no tienen más tiempo ni más paciencia" y los colectivos a los que van dirigidas esas medidas, como las personas con dependencia, los desempleados o las familias sin recursos "no entenderían" que los partidos sean "un obstáculo" para esas soluciones y no "un motor" para ponerlas en marcha.

Por ello, y tras saber que Rajoy y Sánchez se verán este lunes en el Congreso, Rivera expresó su confianza en que el PSOE permita el inicio de la legislatura aunque no sea con un pacto "explícito". Apeló para ello a las voces socialistas que auguraban que no habría problemas para ello si el PP sumaba apoyos y se quedaba cerca de los necesarios.

En concreto, se refirió al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, para quien Rajoy no debería tener problemas para ser investido en caso de llegar al debate con 170 escaños, que serán los que previsiblemente obtenga si Coalición Canaria avala el acuerdo con Ciudadanos.

Aunque no quiso hacer "política ficción", aseguró que el contenido de ese acuerdo es una buena "base" para futuros acuerdos que puedan ser necesarios en caso de que Rajoy no consiga la investidura esta semana.

MEDIDAS CONCRETAS

Rivera enunció algunas de las medidas contenidas en el acuerdo, entre ellas la simplificación del modelo laboral con un contrato estable de protección creciente para acabar con la temporalidad y la precariedad, con la 'mochila austríaca' y una reforma "integral" del régimen de autónomos.

El acuerdo incluye el compromiso de no subir impuestos, recuperar lo que el Estado dejó de cobrar a los defraudadores que se acogieron a la amnistía fiscal, revisar la lista de paraísos fiscales, suprimir el impuesto al autoconsumo energético y llegar al 2% del PIB en inversión para I+D+I en 2020.

Rivera garantizó que los recortes sociales "se van a acabar", habrá un complemento salarial para las familias que no llegan a fin de mes, un plan contra la pobreza infantil, se permitirá la dación en pago de la vivienda y se incrementarán los permisos de maternidad (de 18 a 22 semanas en un primer año y a 26 en el segundo) igualándolo al de paternidad dentro de un plan para facilitar la conciliación de la vida personal y laboral porque "para ser productivos hay que ser felices", apostilló.

PP y Ciudadanos se comprometen además a recuperar las inversiones de atención a la dependencia hasta valores anteriores a 2012 y a impulsar un plan contra la violencia de género. La "novedad" de todo ello y el "gran logro" de Ciudadanos es que todo ese plan social "se puede pagar" sin subir impuestos ni disparar el déficit.

Rivera celebró además el compromiso de impulsar un pacto nacional por la Educación para paralizar el calendario de aplicación de la LOMCE hasta una nueva ley consensuada que incluirá la gratuidad de libros de texto para familias sin recursos y el impulso del inglés como lengua vehicular.

Después de varios "escollos" en la negociación, Rivera se felicitó porque "Montesquieu vuelve a la política española" y queda "enterrada" la idea de que los jueces no pueden autorregularse.

En virtud del acuerdo, los propios jueces y magistrados elegirán a 12 de los 20 vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el Fiscal General del Estado podrá ser reprobado o cesado por el Congreso. Además, se refuerzan las incompatibilidades de los miembros del Tribunal Constitucional, se reformará el Senado con una reducción "sustancial" de los escaños y se recortarán mil millones en empresas públicas y diputaciones para "pinchar la burbuja política". En ese punto, Rivera reconoció que no fue posible el acuerdo completo porque Ciudadanos quiere suprimirlas y el PP no, de ahí el acuerdo para "reducir" sus recursos.

El acuerdo incluye "endurecer" las llamadas 'puertas gitarorias', reformar la ley electoral y las medidas contra la corrupción que PP y Ciudadanos firmaron como paso previo a la negociación. Además, impulsarán una ley "integral" en esa materia que incorporará el delito de enriquecimiento ilícito.

Incluirá también el compromiso de iniciar en el primer mes de legislatura la negociación para reformar la ley de financiación autonómica, y un "pacto por España" que cierra la puerta a consultas soberanistas y que quieren extender al PSOE. Junto a ello, se comprometen a crear una mesa de trabajo para analizar con expertos la reforma constitucional y abrir la vía de su "revisión y actualización" pero de forma "sensata".

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2016
CLC/MST/man