Gürtel. La Generalitat valenciana y el PSOE recusan a los jueces López y Espejel para el caso de la visita del Papa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Generalitat Valenciana y el PSOE de esta comunidad recurrirán la designación de los jueces de la Audiencia Nacional Enrique López y Concepción Espejel para juzgar la rama valenciana de la 'trama Gürtel' por las irregularidades en la visita del Papa a España en 2006.
Ambas partes recurrirán la designación de López y Espejel, que son dos de los tres magistrados que juzgarán en la Audiencia la contratación con la 'trama Gürtel' de las pantallas y la megafonía para transmitir la visita del Benedicto XVI a Valencia en julio de hace diez años.
En ese juicio, se sentará en el banquillo, entre otros, al expresidente de Les Corts Valencianes y exdirector general de la Policía, Juan Cotino; al exdirector general de Radiotelevisió Valenciana (RTVV) Pedro García; y al presunto cabecilla de la 'red Gürtel', Francisco Correa.
López y Espejel ya han sido apartados en dos ocasiones de juzgar la primera etapa del 'caso Gürtel', cuya vista oral comienza el 4 de octubre, así como del caso de los 'papeles de Bárcenas' sobre la llamada 'caja B' del PP. Se les retiró de estos procesos ante las dudas de su impacialidad por su afinidad ideológica con la formación popular.
23 ACUSADOS POR LA VISITA DEL PAPA
El juez De la Mata acordó el pasado 23 de mayo abrir juicio oral contra 23 personas físicas y 13 jurídicas por presunta malversación de dinero público y otros delitos relacionados con la visita del Papa de 2006.
En el auto, el instructor daba por formulada la acusación por nueve delitos, entre los que están los de asociación ilícita, delito continuado de prevaricación, delito de malversación continuada de caudales públicos y delito de fraude a las administraciones públicas.
También se atribuyen a los investigados los delitos de falsedad documental cometido por funcionario, delito continuado de falsedad en documento mercantil, cinco delitos contra la Hacienda Pública, un delito continuado de blanqueo de capitales y un delito continuado de cohecho.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2016
SGR/nbc