PIB. CEOE considera que la economía mantiene su dinamismo apoyado en la fortaleza de las exportaciones

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) destacó hoy que la economía española “ha mantenido su dinamismo” en el segundo trimestre, aunque en tasa interanual “suaviza su avance” y el ritmo de creación de empleo también se “desacelera levemente”.

Así lo indicó CEOE este jueves tras conocerse los datos del PIB del segundo trimestre, donde añadió que las tasas de crecimiento de la actividad y del empleo se producen en un “entorno de mínimos de tipos de interés, inflación negativa y superávit en la balanza de pagos”.

En cuanto al contexto europeo, las principales economías de nuestro entorno (Alemania, Francia e Italia) “han mostrado crecimientos inferiores a los del primer trimestre”, recalcó la confederación.

MENOS DEMANDA INTERNA

En un análisis más detallado, la CEOE apuntó que el “aspecto más destacable” es la desaceleración de la demanda interna, que se ha visto compensada por la favorable evolución del sector exterior.

En definitiva, “la economía española mantiene su fortaleza en el segundo trimestre de 2016, sobresaliendo por el lado de la demanda, el favorable comportamiento de las exportaciones y el elevado dinamismo que todavía mantienen el gasto en consumo de los hogares y la inversión productiva”.

“Por el lado de la oferta, hay que resaltar el fuerte avance de algunas actividades de servicios y la industria manufacturera. La evolución del mercado laboral, a pesar de la suave desaceleración, sigue siendo positiva”, aseveró la CEOE.

No obstante, la confederación indicó que se advierte cierta tendencia a la desaceleración en todos los componentes de la demanda interna, “sobre todo en la construcción”, por lo que en los próximos trimestres podría continuar disminuyendo el avance de la demanda interna y, consecuentemente, el PIB también mostrará un menor avance.

(SERVIMEDIA)
25 Ago 2016
DSB/nbc