El 30% del fracaso escolar se debe a problemas de visión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Alrededor del 30% del fracaso escolar en España se debe a problemas de visión, según el director de la unidad de Oftalmología Pediátrica y Estrabismos de la Clínica Baviera de Alicante-Valencia-Murcia, Carlos Laria.
En un comunicado, Clínica Baviera subrayó que el 20% del alumnado español abandona los estudios de forma prematura (antes de completar la ESO), con lo que recalcó la importancia de atender la salud visual como factor de riesgo, pues puede afectar al carácter del niño y provocar falta de interés en sus tareas escolares.
“Los pequeños con déficit visual rechazan la lectura o aquellas actividades que tienen lugar al aire libre, según sean sus limitaciones más acentuadas en visión de lejos, cerca o ambas. Además, estos problemas pueden manifestarse en el carácter del niño y en su rendimiento escolar”, explicó Laria.
Por ello, aconsejó realizar la primera revisión en el primer año de vida e incluso en el mismo momento del nacimiento, si el pediatra lo considera oportuno o si ha habido cualquier factor de riesgo como antecedentes familiares o prematuridad. Después, prosiguió, hay que volver al oftalmólogo de manera periódica.
Esta visita, que ha de realizarse en los primeros meses de vida, debe llevarse a cabo siempre dilatando la pupila del bebé para tener un diagnóstico correcto de la existencia de múltiples patologías y de su estado refractivo, es decir, de la necesidad de utilizar gafas. Solo con controles periódicos se pueden detectar problemas visuales, continuó la clínica, que rechazó esperar a los cuatro años para comenzar las revisiones.
Hay ciertas actitudes indicativas de problemas visuales como acercarse al papel, frotarse los ojos, enrojecimiento ocular, guiñar los ojos o adoptar posiciones de tortícolis.
“Si no se atienden a tiempo pueden derivar en el desarrollo de un ojo vago o ambliopía, un problema que debe tratarse lo antes posible, pues en edades posteriores es muy difícil su recuperación y en ocasiones, hasta imposible”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Ago 2016
AGQ/man