Siete de cada 10 trabajadores en España se sienten mal remunerados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 72,3% de los trabajadores españoles cree que no recibe la remuneración suficiente por su trabajo, mientras que un 27% se siente satisfecho con su salario. Solo un 0,7% de los encuestados opina que su retribución es excesiva por el trabajo que realiza.
Así se desprende del informe de Adecco e Infoempleo ‘Oferta y demanda de empleo en España’, donde la media salarial se sitúa en 21.842,55 euros al año. La retribución media para los puestos directivos es de 45.198,13 euros, para los mandos intermedios de 29.182,95 y para los empleados de 17.564,77 euros.
La mayor parte de los directivos (39,1%) percibe una retribución de entre 35.000 y 50.000 euros. Para los mandos intermedios, en cambio, lo habitual es cobrar entre 18.000 y 25.000 euros (29,3%) o entre 25.000 y 35.000 (29,9%). Por su parte, el 48,1% de los empleados asegura recibir una remuneración inferior a los 18.000 euros brutos al año.
BRECHA ENTRE HOMBRES Y HUJERES
Según los datos recogidos en el informe, los profesionales varones perciben una remuneración que es, de media, 1,35 veces la de una mujer; o lo que es igual, una mujer cobra el 74,1% del salario de un hombre.
Mientras que el salario medio en España es de 21.842,55 euros brutos anuales, el de un varón es de 25.205,04 euros y el de una mujer de 18.671,59 euros. Esto es, la brecha salarial entre hombres y mujeres en España supera los 6.500 euros al año.
Esta situación es extrapolable a todas las categorías laborales. En el caso de las posiciones directivas, la brecha salarial es de 3.476,79 euros. Ellos perciben una remuneración de 45.351,15 euros y ellas, de 42.874,36.
Para los mandos intermedios la diferencia retributiva es aún mayor: 6.044,79 euros. Los hombres cobran de media 31.603,88 euros y las mujeres, 25.559,09.
Para la categoría de empleados la brecha salarial es también muy elevada, pues asciende a 3.793,58 euros. En este caso los hombres perciben, de media, 19.726,83 euros y las mujeres, 15.933,25.
EDAD DE LOS TRABAJADORES
La brecha salarial por edad en España es también muy elevada, siendo los trabajadores de entre 41 y 45 años los que cuentan con mayores salarios. De media, la remuneración para este colectivo es de 25.735 euros brutos anuales, mientras que en el caso contrario están los menores de 26 años, cuya retribución media es de 11.817 euros, alcanzando una diferencia salarial de 13.918 euros.
Los profesionales mayores de 45 años son el segundo colectivo que más dinero percibe por su trabajo: 23.442 euros de media. Le siguen los de entre 36 y 40 años, con un salario medio de 22.775 euros; los de entre 31 y 35 años, con una retribución de 21.048 euros, y los de entre 26 y 30 años, con 18.738 euros.
SECTORES MEJOR RETRIBUIDOS
El sector industrial tiene el salario medio más elevado, con 26.793 euros brutos al año de media, seguido del sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), con una retribución media de 24.129 euros. También por encima de los 20.000 se encuentra el sector de la construcción, con 22.461 euros.
Lejos se quedan los sectores de la agricultura, la pesca y la ganadería (19.180 euros) y el de servicios (18.968 euros).
De media, la industria paga a sus trabajadores 7.825 euros más de lo que lo hace el sector servicios, que es el peor retribuido en España.
NIVEL FORMATIVO
La brecha salarial en el caso de la formación puede alcanzar los 18.300 euros anuales, que es la diferencia que existe entre el sueldo medio de un trabajador doctorado (28.847,73 euros) y el de uno sin estudios (10.549,18 euros).
La segunda mayor retribución es para los profesionales con máster o postgrado, que perciben unos 27.369,09 euros. Le sigue la de los trabajadores licenciados, diplomados o graduados, que reciben una contraprestación media que asciende a los 23.163,73 euros.
Por debajo se sitúan los salarios de las personas con grado superior de FP o equivalente (19.184,46 euros) y los de aquellos que poseen titulación de Bachillerato, COU o similar (17.154,67 euros).
(SERVIMEDIA)
16 Ago 2016
DSB/caa