España acumula menos lluvias de lo normal por primera vez desde abril
- Valencia y Murcia son las zonas más secas y el suroeste de Galicia y el noroeste de Castilla y León, las más húmedas
![](https://www.servimedia.es/sites/default/files/noticias/A/A-1-620573-1.jpg)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La escasez de lluvias de este verano y parte de la pasada primavera ha provocado que España acumule ahora menos precipitaciones de lo normal por primera vez desde finales de abril, después de 16 semanas con superávit hidrológico.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) contabiliza las precipitaciones acumuladas en España por años hidrológicos, que comienzan cada 1 de octubre y concluyen el 30 de septiembre, y las compara teniendo en cuenta como valor promedio el periodo de referencia entre 1980 y 2010.
Fuentes de la Aemet señalaron a Servimedia que el valor medio nacional superó el habitual de cada semana hasta la del 11 al 17 de noviembre del año pasado, “en la que no hubo prácticamente precipitaciones y se pasó de estar en un 7% más sobre el valor normal el 10 de noviembre a estar en un 9% menos el 17 de noviembre”.
A partir de entonces, las lluvias en España fueron inferiores a lo normal e incluso 2016 comenzó con un déficit del 40%, porcentaje que fue disminuyendo paulatinamente con el transcurrir de las semanas.
Las precipitaciones acumuladas volvieron a superar el valor promedio en la penúltima semana de abril, mes que terminó siendo un 43% más lluvioso de lo normal. Desde el 1 de octubre de 2015 hasta entonces se registraron 454 litros por metro cuadrado, lo que supone un 3% más respecto a los 442 litros de ese mismo periodo entre 1980 y 2010.
Este superávit hidrológico se ha mantenido en las últimas 16 semanas, hasta que el pasado 9 de agosto se acumulara 581 litros por metro cuadrado desde el 1 de octubre, valor ligeramente inferior al normal correspondiente a ese periodo entre 1980 y 2010 (584 litros).
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Como es habitual, la distribución geográfica de las lluvias es muy desigual. Así, las cantidades acumuladas superan a las normales en un área que abarca gran parte de la mitad norte peninsular, Extremadura, el oeste de Andalucía, el norte de las islas de Tenerife y Gran Canaria, y una franja que recorre el interior de Castilla-La Mancha.
En zonas del sureste de Galicia, la mitad oeste de Castilla y León, el norte de Cáceres, el sur de Navarra y el interior de Aragón, las cantidades superan a las normales en un 25%, llegando incluso a superar el 50% en una zona entre las provincias de Zaragoza y Huesca.
Por el contrario, las precipitaciones continúan sin alcanzar el 75% del valor habitual en la mitad este y sur de Cataluña, Baleares, el sur y el este de Andalucía, Murcia, la Comunidad Valenciana, zonas del sur de Aragón, el norte de Huesca, las islas más occidentales de Canarias y el sur de Gran Canaria. De hecho, están un 50% por debajo de ese valor en la isla de Menorca y en área del litoral de las provincias de Valencia y Murcia.
(SERVIMEDIA)
15 Ago 2016
MGR/gfm/caa