Reforma laboral. Joan Rosell: "Es un buen documento de partida, ahora hay que trabajarlo rápido"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Fomento del Trabajo Nacional, Joan Rosell, considera "un buen documento de partida" la nueva propuesta que el Gobierno central ha puesto encima de la mesa del diálogo social, que abre por primera vez la posibilidad de rebajar de los 45 a los 33 días la indemnización por despido. El presidente de la patronal catalana hizo estas declaraciones durante su intervención en el "Fórum Europa. Tribuna Catalunya".
Rosell insistió en que la reforma del mercado laboral es urgente y por ello "ahora se debe trabajar este documento de la forma más rápida posible, porque no podemos estar siete meses más mirándolo. Llevamos montones de meses hablando y no podemos esperar indefinidamente".
Rosell opinó que "ahora se está más cerca de un acuerdo, pero debemos pasar a la acción", e insistió en que el documento recoge los resultados de las negociaciones.
"Después de muchos meses el Gobierno nos pone una propuesta sobre la mesa para empezar a hablar, un documento que habla de la dualidad, del empleo de los jóvenes, de los refuerzos de los servicios públicos, de las bonificacions, de todo, y de muchas de las cosas que tenemos que cambiar o modular en el mercado laboral", dijo.
Durante su intervención en el citado foro de debate, organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, el máximo dirigente de la patronal catalana insistió en que "la sociedad española nos reclama llegar a un acuerdo para poder empezar a crear puestos de trabajo".
Joan Rosell aseguró que "es el momento de hacer reformas, aunque sean políticamente incorrectas", al tiempo que defendió un acuerdo en el marco de la reforma laboral "ambicioso", cuyo resultado "no sea cero". Por ello, la patronal catalana reclama a todas las partes implicadas en el diálogo social "ser capaces de apostar y arriesgarnos".
A unos meses vista de las elecciones catalanas, Rosell también aprovechó para reclamar al próximo gobierno que salga de las urnas que afronte con "seriedad" los problemas que tiene el país y "que se juegue la cara con lo que hay que hacer, aunque esto signifique perder votos".
UGT: NO ABARATAR EL DESPIDO
Por su parte, el secretario general de UGT en Cataluña, Josep Maria Alvarez, presente en la conferencia de Rosell, indicó que abaratar el despido no ayudará a crear puestos de trabajo.
En este sentido, Alvarez insistió en que la postura de su sindicato sigue siendo la misma que antes. "Las empresas no contratan porque no hay demanda, y si no mejoramos la demanda abriendo el crédito, la creación de ocupación será difícil y compleja", manifestó.
El dirigente ugetista explicó que "ahora analizaremos en profundidad la propuesta del Gobierno español y veremos si es un elemento que pueda aportar luz al proceso de negociación".
Si se habla del modelo austriaco, agregó Josep Maria Alvarez, "deberemos valorar también los efectos que ha tenido sobre el mercado laboral en ese país".
En la conferencia de Rosell en el "Fórum Europa. Tribuna Catalunya" estuvo también presente el presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que se limitó a ratificar las palabras del dirigente de Fomento del Trabajo durante su exposición.
(SERVIMEDIA)
13 Abr 2010
r/caa