MADRID

62 POLICÍAS FUERON ENCAUSADOS EN CINCO AÑOS Y MEDIO POR DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD FÍSICA O LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS

- De un colectivo de 53.000 agentes, lo que demuestra que el colectivo policial es "bastante modélico", según el SUP

MADRID
SERVIMEDIA

Entre enero de 2000 y julio de 2006, 62 de los 53.000 agentes que conforman el Cuerpo Nacional de Policía fueron encausados por delitos contra la vida, la integridad física o la seguridad de las personas, según datos facilitados a Servimedia por el Sindicato Unificado de Policía (SUP).

El portavoz del SUP, Maximiliano Correal, explicó que estos datos obran en un informe que el sindicato solicitó al Consejo de la Policía antes del pasado mes de agosto.

A su juicio, estas cifras demuestran que el colectivo policial es "bastante modélico", aunque "lo ideal" sería que no hubiera ningún agente implicado en la comisión de delitos.

"Que haya compañeros que se prestan a este tipo de prácticas es detestable", dijo Correal, quien señaló que el caso de presunta corrupción policial investigado por el juez Del Olmo, junto con la Unidad de Asuntos Internos y la Brigada Provincial de Información de Madrid, demuestra que "la propia policía se encarga de autodepurarse y de sacar del cesto esas manzanas podridas".

No obstante, admitió que "el hecho de que de vez en cuando unos cuantos den origen a titulares como los que estamos viendo, no es ni mucho menos favorecedor a la imagen del cuerpo".

Para Maximiliano Correal, para evitar casos de presunta corrupción policial como el que ha saltado estos días a la prensa sería necesario dotar de más personal y medios a la Unidad de Asuntos Internos, que actuamente cuenta con un personal de 140 personas y renovar la plantilla, pues hay funcionarios que ya llevan mucho tiempo y están inmersos en la rutina, lo que no es bueno para el trabajo.

Asimismo, señaló que si los policías de este último caso sabían que estaban siendo investigados es porque hay gente en la Unidad de Asuntos Internos "que pasa esa información a los propios interesados" y eso es algo que debería hacer que el Ministerio del Interior "tome cartas en el asunto".

(SERVIMEDIA)
06 Dic 2006
B