EL 62 POR CIEN DE LAS PLAZAS HOTELERAS ESTAN VACANTES PARA EL VERANO

MADRID
SERVIMEDIA

Sól entre el 36 y el 38 por ciento de las plazas hoteleras han sido reservadas para las vacaciones de verano, cuando estamos a cuatro días del mes de julio, según manifestó hoy a Servimedia el presidente de la patronal Zontur, Luis Callejón. Zontur agrupa al 70 por cien de las plazas hoteleras de España y prácticamente todas las del litoral mediterráneo, Baleares y Canarias.

El ritmo de crecimiento de las reservas es muy lento, ya que estaban al 30 por ciento a mediados de junio, si bien los empresarios el sector turístico aún confían en una mayor reactivación para la segunda quincena de julio, como ocurrió otros años.

Callejón explicó que la situación puede valorarse comparándola con la de los años previos a la crisis del sector turístico, cuando las reservas hoteleras estaban a estas alturas del verano "veinte puntos por encima de lo que están ahora".

El retraimiento de la demanda no puede achacarse, a su juicio, a los precios de los hoteles enclavados en las zonas turísticas, ya que Zontur acrdó su congelación para este año "y la estamos cumpliendo".

En su opinión, los problemas de precios del sector turístico están "fuera de los hoteles", en los servicios complementarios de ocio y esparcimiento, provocados en algunas ocasiones por el aumento de las tasas municipales que gravan estos negocios.

Además, "se está dando una mala imagen en el exterior con los precios hoteleros de Sevilla y Barcelona para 1992, cuando se habla de habitaciones a 45.000 pesetas, las tarifas más caras de Euroa".

Callejón apuntó que el único dato positivo para el sector es la subida del dólar, porque ha puesto la salida al extranjero un 20 por ciento más caro que el año pasado y hará que muchos españoles se queden a veranear en España.

El presidente de Zontur auguró que las entradas de divisas por ingresos turísticos descenderán en 1991 entre un 8 y un 10 por ciento, y reclamó de la Administración que emplee las cuotas de formación profesional que pagan las empresas en mejorar la cualificación de los rabajadores del sector.

AGENCIAS DE VIAJES

Por su parte, el presidente de la Federación Española de Agencias de Viajes (FEAV), Jesús Martínez Millán, manifestó a Servimedia que la contratación de viajes turísticos está atrasada como consecuencia de la guerra del Golfo, pero podría recuperarse en las próximas semanas.

Apuntó, sin embargo, que la situación internacional hace que los turistas se retraigan y no salgan al extranjero, no sólo por la carestía del dólar sino por noticias como el desabatecimiento en la URSS, el asesinato de Gandhi en la India, y la imagen fundamentalista de los países árabes.

A su juicio, es pronto todavía para aventurar la evolución del número de viajes turísticos porque el periodo álgido de las ventas de las agencias va del 10 de junio al 20 de julio, pero lo que está claro es que los viajes largos serán los más afectados.

En el conjunto del año, agregó, el sector de las agencias de viajes podrá salvar el ejercicio con unos resultados semejantes a los de 1990 con la excepción de los operadores especializados en Canarias, donde la guerra del Golfo coincidió con la temporada alta, o los que trabajan países islámicos.

(SERVIMEDIA)
26 Jun 1991
N