España ha perdido uno de cada cuatro alimoches por culpa del veneno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En España existen actualmente unas 1.400 parejas de alimoche, un 25% menos que hace 15 años, descenso que la organización conservacionista WWF achaca principalmente al uso de cebos envenenados.
El alimoche es un buitre que se encuentra en peligro de extinción en Europa, y se alimenta principalmente de restos de ganado, cadáveres de conejo, reptiles y otros pequeños animales muertos. Pasa el invierno en África, al sur del Sáhara.
Según datos de WWF, esta especie registra un descenso en todo el mundo, debido principalmente al uso de cebos envenenados. Las mayores poblaciones conocidas están en España y Asia central.
Para protegerlo, WWF ha pedido tanto al Gobierno como a las comunidades autónomas que incrementen los medios para atajar el uso de cebos envenenados, "una de la causas de pérdida de especies más graves en España".
14 ENVENENAMIENTOS
WWF desarrolla un trabajo de seguimiento del alimoche desde el año 2000 en el entorno del Refugio de Rapaces de Montejo, hoy Parque Natural de las Hoces del río Riaza, en Segovia. Este estudio le ha permitido conocer la evolución de la población de la especie.
Según afirma, en ese periodo se ha podido confirmar la muerte por envenenamiento de al menos 14 ejemplares, la mayoría en zonas del entorno del Refugio.
"Vega", uno de los dos alimoches que participan en el primer seguimiento vía satélite de la organización en España, ha conseguido atravesar la Península en su ruta migratoria a España, y se encuentra ya en su área de cría, el cañón de las Hoces del río Riaza.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2010
LLM/lmb