Los incendios han quemado este año un 70% menos que en la última década
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los incendios forestales registrados en España han arrasado un total de 16.417,84 hectáreas forestales entre enero y julio de este año, lo que supone tres veces menos respecto a las 52.339,47 hectáreas del mismo periodo de 2015 y un descenso del 70,6% en relación a las 55.836,98 de media de la última década.
Según los datos provisionales proporcionados por las comunidades autónomas al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, recogidos por Servimedia, en los siete primeros meses del año se produjeron 3.988 siniestros forestales, de los que 933 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 3.055 conatos (con menos de una hectárea quemada).
De las 16.417,84 hectáreas quemadas en ese periodo, que suponen un 0,06% del territorio nacional, un total de 2.364,38 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 8.759,77 hectáreas de matorral y monte abierto, y 5.293,69 de superficie arbolada.
EL MEDITERRÁNEO, LA ZONA MÁS AFECTADA
El de este año es el periodo entre el 1 de enero y el 31 de julio con menor superficie forestal incendiada en España del último decenio, por delante de 2013 (22.278,83), 2010 (25.257,76) y 2008 (36.386,33). Los peores fueron 2012 (150.148,81), 2009 (91.672,31) y 2007 (56.257,55).
Las comunidades interiores (las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora) concentraron un 36,18% de los incendios y conatos forestales en lo que va de 2016, en tanto que el resto de siniestros se repartieron entre el noroeste (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora), con un 33,43%; el área mediterránea, con un 28,94%, y Canarias, con un 1,45%.
En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, cerca de la mitad pertenece al área mediterránea (49,09%), seguida de las comunidades interiores (31,62%), el noroeste (19,22%) y Canarias (0,06%).
La superficie arbolada calcinada se repartió mayoritariamente en el Mediterráneo (55,63%), por delante de las comunidades interiores (27,35%), el noroeste (16,96%) y Canarias (0,06%).
(SERVIMEDIA)
07 Ago 2016
MGR/gfm