Los sindicatos ferroviarios de toda Europa denunciarán mañana el deterioro generalizado del empleo en el sector
- En los últimos 20 años ha pasado de 1,3 millones de trabajadores en el continente a unos 530.000
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los sindicatos europeos del sector ferroviario, coordinados por la Federación Europea del Transporte (ETF), llevarán a cabo mañana, martes, una acción conjunta en todo el territorio de la Unión para denunciar el progresivo deterioro del transporte ferroviario y reivindicar para este sector un mayor compromiso de las instituciones públicas, con el objetivo de configurar un servicio público de calidad, seguro y socialmente sostenible.
Según informó la Federación de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, en Madrid la concentración principal de delegados de este sindicato será en la estación de Atocha, a las 11.00 horas.
Allí, los delegados informarán a trabajadores y usuarios sobre la preocupante situación en la que se encuentra el transporte ferroviario en la Unión Europea.
UGT considera que “las progresivas políticas de privatización, externalización de servicios y fragmentación del sector ferroviario en la UE, dentro de un marco económico que ha apostado ciegamente por la liberalización de servicios públicos, han deteriorado seriamente un sector que, históricamente, se ha configurado como motor económico y de desarrollo”.
Recuerda a este respecto que desde 1990 hasta 2006, el empleo destruido en el sector ferroviario en la UE alcanza los 800.000 puestos de trabajo, pasando de 1,3 millones de trabajadores a unos 530.000.
“A esta sangría, habría que añadir la degeneración de un marco laboral en el que las empresas han logrado imponer su particular concepto de flexibilidad, es decir, más recortes de plantilla, más carga de trabajo, más jornada, más estrés, más inseguridad laboral, mayor movilidad de personal y más incertidumbre”, concluye el sindicato.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2010
JBM/caa