Presidencia UE. El embajador cree que la mayoría de Europa comparte la postura del PSOE hacia Cuba

- Asegura que modificar la posición común no es una prioridad del semestre español

MADRID
SERVIMEDIA

El embajador de la Presidencia española de la UE, Carlos Carnero, está convencido de que "el socialismo europeo tiene una postura muy similar a la que defienden los socialistas españoles con respecto a cómo hacer avanzar las cosas en Cuba. Y no solamente los socialistas sino probablemente la mayor parte de la opinión pública europea".

Así se expresó Carnero en un desayuno informativo en Servimedia, donde defendió que "Europa es un poder de diálogo, es un poder que a través de la relación busca mejorar las cosas". A su juicio, "está claro que la Posición Común, que tiene 14 años, no ha dado ningún resultado", y por ello justificó que "quizás sea más útil una relación bilateral, a ver si con ella conseguimos que avancen las cosas".

En cualquier caso, el embajador aseguró que "modificar o no la posición común no es una prioridad de España al frente de la Presidencia del Consejo". Y clarificó: "Queremos que Cuba avance hacia parámetros de libertades que obviamente todos defendemos; pero eso tiene que hacerse, y creo que todos lo hemos aprendido, dialogando con todas las partes con respeto, porque es como las cosas se consiguen".

"Las posiciones unilaterales sirven de poco", advirtió, poniendo como ejemplo el embargo norteamericano. En sentido, añadió que "Cuba y España comparten una historia" suficientementente "larga como para tener la capacidad de impulsar diálogos entre la UE y la república caribeña".

Carnero restó importancia a las palabras en las que el máximo mandatario cubano Raúl Castro situó a España en la "extrema derecha" y la comparó con el imperialismo estadounidense. "Cada uno puede decir lo que le parezca más oportuno. Nosotros no lo compartimos, como es lógico y normal", comentó.

El embajador prefirió destacar otra faceta: "El papel de España en la solución de muchas situaciones internacionales es uno de nuestros grandes activos. Siempre hemos sido un país que ha sido escuchado, cuyas opiniones se han atendido, que ha servido para mediar, para negociar, para conseguir cosas". Una imagen que Carnero vinculó al multilateralismo que promueve el Gobierno como política exterior española y europea.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2010
KRT/caa