Ampliación

Telefónica reduce un 42,1% su beneficio hasta junio tras ganar 1.241 millones

- La empresa confirma sus objetivos para 2016, incluido el dividendo de 0,75 euros por acción

MADRID
SERVIMEDIA

Telefónica cerró los seis primeros meses del ejercicio con un beneficio neto de 1.241 millones de euros, lo que muestra un descenso del 42,1% en comparación con los 2.142 millones del mismo periodo del año pasado.

Según informó la operadora a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este descenso del beneficio se explica por "factores extraordinarios y exógenos al negocio y no recurrentes en el primer semestre del año 2015".

Además, las principales magnitudes de la cuenta de resultados están impactadas por los tipos de cambio, que restan hasta junio 11,7 puntos porcentuales a la evolución de los ingresos.

La compañía explica que desde el segundo trimestre de 2016 las operaciones de Telefónica Reino Unido dejan de reportarse como operación en discontinuación dentro de Grupo Telefónica, pasando a reportarse línea a línea por el método de integración global.

Para el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, con estos resultados y el impulso esperado en la generación de caja en la segunda mitad del año, "la compañía confirma los objetivos fijados para 2016, incluido el dividendo de 0,75 euros por acción, y el ratio de desapalancamiento en el medio plazo".

Los ingresos consolidados de Telefónica alcanzaron los 25.235 millones hasta junio, un 7,1%, si bien en términos orgánicos supone un avance del 1,3%.

No obstante, la compañía detecta un "sólido" crecimiento de los ingresos de mayor calidad. Así, los ingresos de servicio crecen un 2,7%, mientras que los de conectividad de banda ancha e ingresos sobre conectividad aumentan el 17,4% y el 11,5%, respectivamente. Los datos móviles, por su parte, crecen el 9,4% entre abril y junio.

A cierre del semestre, los accesos totales del Grupo ascienden a 347,5 millones. Los móviles de contrato crecen a tasas del 6%, los accesos de fibra y VDSL aumentan el 31% y los clientes de TV de pago crecen casi el 5%.

MEJORA ESPAÑA

En cuanto a los resultados cosechados por la compañía en España, durante el segundo trimestre "mantienen una tendencia positiva", en línea con el nuevo ciclo de crecimiento.

En el campo de la televisión digital, los accesos totales se sitúan en 41,5 millones, de los que los minoristas residenciales ascienden a 28 millones.

Movistar Fusión residencial alcanza 4,3 millones de clientes (+10% interanual) y 2,1 millones de líneas móviles adicionales (+9% interanual), con una ganancia neta trimestral de 60.000 nuevos paquetes, y representa ya el 82% de los clientes de banda ancha (5 puntos porcentuales más), el 77% de los clientes de TV (+20 p.p. interanual) y el 70% de los clientes de contrato móvil (+6 p.p. interanual).

Además, la compañía logró mantener la captura de valor en las altas del trimestre, con un 51% de clientes totalmente nuevos y un 93% incorporando al menos un nuevo servicio.

Mientras, los accesos de telefonía fija minorista (-3%interanual) registran una pérdida neta trimestral de 56.000 accesos, mejorando frente al trimestre anterior, cuando perdía 95.000.

Con respecto a la deuda neta financiera del Grupo, se situó en 52.568 millones de euros a cierre de junio y aumenta en 1.980 millones de euros frente a marzo de 2016. Respecto a diciembre de 2015, la deuda neta financiera aumenta en 2.728 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
28 Jul 2016
GFM/gfm