Domènech propone que la izquierda “gobierne” desde el Congreso si Rajoy es presidente
- Dice que la dificultad para formar gobierno “constata” la existencia de “averías profundas” en el sistema
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de En Comú Podem, Xavier Domènech, propuso este miércoles articular un “gobierno alternativo” al de Mariano Rajoy desde el Parlamento si finalmente el dirigente del PP sale elegido presidente.
Lo dijo en declaraciones en la Cámara Baja tras despachar con el Rey esta tarde en Zarzuela, con motivo de la ronda de consultas que el Monarca mantiene con los líderes políticos tras las elecciones generales. El dirigente catalán bromeó al decir que esta es la cuarta ronda a la que se está enfrentando el Monarca en lo que va de año, cosa que revela el “bloqueo político”.
Tras reafirmar el ‘no’ de En Comú Podem a una hipotética investidura de Rajoy o de “cualquier dirigente del PP”, aseguró que la voluntad de articular un gobierno alternativo con Pedro Sánchez tiene “pocos visos de realización”, dado que los socialistas “no están por la labor”.
Explicó que le transmitió al rey Felipe VI que la dificultad para formar gobierno “responde a la situación de bloqueo político” y “constata” las “averías profundas” que existen en el sistema. Por un lado, afirmó, la corrupción, por otro la desigualdad social y por último el hecho de no aceptar la plurinacionalidad.
Estos problemas “de fondo”, dijo, deben solucionarse desde el Parlamento, si gobierna finalmente Rajoy, articulando lo que Domènech denominó “un gobierno alternativo desde el Congreso” que teja “amplias alianzas parlamentarias” desde la izquierda. Se trataría de estructurar una oposición fuerte al PP desde la Cámara para sacar adelante iniciativas o tumbar las del PP. Asimismo, consideró que si el PP gobierna se trataría de un Ejecutivo “extremadamente débil”.
LA “BRUMA” INSTITUCIONAL
Si el Rey finalmente no nombra este jueves un candidato, Domènech señaló que se entraría en una zona desconocida”, con “bruma” en términos institucionales y constitucionales. “Si no hay investidura no empieza el cronómetro”, subrayó.
Pese a todo, el dirigente de En Comú Podem afirmó que lo bueno sería abrir un debate que vaya “más allá de la formación de gobierno” para solucionar la “crisis política e institucional”.
El conjunto de los partidos, subrayó, ha de “asumir” que hay “muchas cosas que se han roto”. Se refirió en este sentido a la corrupción. “Vamos de acumulación en acumulación”, dijo.
En Comú Podem informó a través de su canal de Telegram que si Rajoy consigue los apoyos para ser investido, "se abrirá la etapa de trabajo parlamentaria intensa donde En Comú Podem demostrará que se pueden cambiar las cosas desde un Congreso donde las mayorías alternativas a un gobierno del PP son bien visibles: derogación de la Lomce y la Ley Mordaza, trabajo firme desde el Congreso para acabar con las desigualdades y construir un escenario de cambio democrático y social".
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2016
LDS/gja