El PSOE avisa de que el incumplimiento del déficit “no saldrá gratis” aunque no haya multa

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Economía del PSOE en el Congreso de los Diputados, Pedro Saura, celebró este miércoles la “buena noticia” de que la Comisión Europea no vaya a multar a España por el incumplimiento del objetivo de déficit, pero advirtió de que éste “no saldrá gratis” pues dejará a España “semiintervenida” y obligada a un ajuste de 15.000 millones que se sufragará con subida de impuestos y recorte del Estado del bienestar.

Saura hizo estas declaraciones en la Cámara al hilo de la decisión de la Comisión Europea de no multar finalmente a España por el incumplimiento del objetivo de déficit, apuntando que, pese a ello, “vuelven los hombres de negro”, el Gobierno tendrá que elevar informes trimestrales porque en la UE no se creen las cuentas públicas, y, en suma, “España va a estar semiintervenida”.

“Los engaños y mentiras del Gobierno en las cuentas publicas no van a salir gratis”, alertó el portavoz socialista, detallando que el ajuste obligado de 15.000 millones “van a tener que subir los mpuestos y muy probablemente van a volver los recortes”. Saura reiteró que el PSOE se va a oponer a esa subida de impuestos a la clase media trabajadora y al recorte del Estado del Bienestar.

Por todo ello, reiteró la petición de comparecencia del ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, ya registrada por el PSOE en el Congreso, argumentando que “es urgente”, porque “esto va mucho más allá de una decisión administrativa de un Gobierno en funciones” y “tiene trascendencia política y económica”.

Saura detalló que los presupuestos para 2016 se elaboraron sobre el supuesto de un déficit situado en el 2,8% del PIB y que, “sin hacer nada”, ahora se pronostica que será del 4,7%, por lo que “hay un ocultamiento de 20.000 millones”, una “manipulación” que “se hizo para decir que era posible bajar los impuestos” en las campañas electorales.

También denunció que la reforma fiscal “injusta” que aprobó el Gobierno y que según él “favorece al 10% más rico” ha costado a las arcas públicas unos 13.000 millones que, unidos al desvío de la Seguridad Social, sumarían ese ajuste que la UE obligará a acometer el año próximo.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2016
KRT/gja