El Consejo de la Juventud exige que se dote de recursos al servicio público de empleo para que se cumpla la Garantía Juvenil

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de la Juventud de España manifestó este miércoles que es necesario que se dote de más recursos al servicio público de empleo, con el objetivo de que la iniciativa europea Garantía Juvenil no sea “una oportunidad perdida”, puesto que considera que “estamos a tiempo de enderezar el rumbo”.

Garantía Juvenil es una iniciativa europea que pretende facilitar el acceso de los jóvenes al mercado de trabajo estableciendo que los menores de 30 años puedan recibir una oferta de empleo, de educación o formación, siempre que no hayan trabajado, ni recibido tanto acciones formativas de más de 40 horas mensuales en los 30 días anteriores a la solicitud, como acciones educativas que conlleven más de 40 horas mensuales en los 90 días naturales anteriores a la solicitud.

La presidenta del Consejo de Juventud de España, Julia Chica, y el vicepresidente y responsable de la Comisión Socioeconómica del Consejo de la Juventud de España, Víctor Reloba, explicaron que el escaso éxito de la iniciativa hasta ahora, cuya inscripción en 2015 no llegó al 20% de los posibles beneficiarios, se debe, entre otras cosas, a que “no se ha publicitado lo suficiente” y a que el proceso de inscripción es tan complicado que “desmotiva a los jóvenes”.

Reloba informó de que en el informe de Garantía Juvenil que presentaron este miércoles han pretendido “analizar, de una manera cualitativa, las políticas de empleo juvenil que se están llevando a cabo en España”.

En el informe, Elena García Testal, profesora titular del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Valencia, detalló que “no se ha creado una nueva modalidad contractual, sino que se ha establecido un estímulo a la contratación que consiste en la reducción del 100% en la cuota empresarial de seguridad social por contingencias comunes, en empresas con plantillas inferiores a 250 trabajadores, o del 75% en empresas con plantillas igual o superior a esa cifra”.

Por último, el Consejo manifestó que la “Garantía Juvenil tiene que aplicarse y evolucionar hacia un programa de desarrollo y trabajo garantizado que nos acerque nominal y realmente a los países de los que hemos extraído la letra de estas iniciativas” como Finlandia o Islandia, puesto que “la potencia está ahí, pero hace falta considerar las claves de una iniciativa garantista de éxito”.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2016
CJC/gja